Sabado 09 de agosto 2025

“Se genera una falta de derechos”

Redacción 09/08/2025 - 00.06.hs

La Procuración Penitenciaria de la Nación inauguró este viernes el edificio propio de la delegación regional del Centro del país en la calle Sarmiento 586 de Santa Rosa. El procurador adjunto, Ariel Cejas Meliare, encabezó el acto, acompañado del delegado local, Javier Zuazo; el defensor General de La Pampa, Martín Saravia; el presidente de la Comisión de Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo y senador Daniel Kroneberger; el ministro de Desarrollo Social u Derechos Humanos de La Pampa, Diego Álvarez; la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto, y los diputados provinciales Hipólito Altolaguirre, Romina Motta y Julián Aguilar, entre otros funcionarios y funcionarias.

 

Cejas Meliare explicó que la Procuración “hizo pie en La Pampa en 2008, pero por primera vez tenemos una delegación propia. Para nosotros es un día muy importante. En la provincia, hay varias unidades federales, también hay comisarías donde hay detenidos federales. Y la Procuración hace todo un monitoreo de cada una de las unidades, presenta recomendaciones. Si lo amerita por alguna cuestión, hacemos alguna denuncia penal. Es un trabajo de Derechos Humanos que tiene en el país muchos años”.

 

“Para poder tener en un mejor alcance de las violaciones a los DDHH que se cometen en contexto de encierro, tuvo que abrir delegaciones. Y en este caso, La Pampa es una de las más importantes, porque es una de las que más unidades federales tiene”, le dijo a LA ARENA.

 

“No hay mayores conflictos”.

 

El procurador adjunto señaló que “en algunas unidades hay mayores conflictos que en otras, y La Pampa no es una de las provincias con mayores conflictos, no tiene una cárcel de máxima seguridad, pero hay una sobrepoblación bastante creciente que permite justamente que se genere algún tipo de violencia o de falta de derechos. Y a veces esa falta de derechos se transmiten en hechos de violencia, y es donde la Procuración tiene que actuar”.

 

“Los monitoreos son semanales. Todos los días, en una unidad, está presente la Procuración. Tenemos un gran alcance en las cuestiones de monitoreo, recomendaciones, denuncias tenemos también. Pero también tenemos muy buen diálogo con las autoridades y esto es muy importante decirlo, porque hemos logrado muchas veces, con el diálogo, algunos resultados positivos”, aseguró.

 

- ¿Las denuncias mayormente sobre qué versan? ¿Hechos de violencia, la situación de hacinamiento, las condiciones de seguridad e higiene?

 

- Cuando hablamos de violaciones a los Derechos Humanos, no solo hablamos de golpes o malos tratos. También a la falta, a veces, de una buena alimentación, o un alcance bueno a la salud. El trabajo es una de las mayores demandas que hay en contextos de encierro. En el sistema federal es un problema, pero no es tan grande como en el resto de las provincias. En las provincias el trabajo es esclavo, no se paga. Entonces nos tenemos que repreguntar qué tipo de tratamiento estamos haciendo en contextos de encierro, si lo que queremos dar justamente es una herramienta para el día de mañana, no hay nada más dignificante que el trabajo. Y si en contextos de encierro no damos trabajo ni educación, el tratamiento cae en saco roto.

 

- Hablabas de presos federales que están en comisarías. ¿Cuál es la situación de los detenidos que están en lugares que pertenecen a la provincia?

 

- Es uno de los mayores problemas, no solo de La Pampa, sino en todas las provincias, y sobre todo en Ciudad de Buenos Aires, donde los detenidos que están a disposición de jueces nacionales o jueces federales están en lugares que generalmente no tienen ni baño, ni luz natural, algunos no tienen agua.

 

Son situaciones muy gravosas, donde el accionar de las Procuración es más fuerte, porque tratamos de lograr ingresos en las unidades, que a veces no hay cupos. Siempre es preferible que estén dentro de las unidades, y no en comisarías. Lo que es mucho peor, hay gente que está cumpliendo condenas en comisaría en esas condiciones. Es totalmente violatorio, no hay ni siquiera que explicar la gravedad de esa situación.

 

- ¿El buzón es parte del tratamiento penitenciario?

 

- Por suerte se ha logrado entender que a veces el aislamiento prolongado no es una buena herramienta para el tratamiento. Sí hay situaciones muy gravosas que ameritan que haya un aislamiento por algunos días, lo que tiene que hacer el organismo de control justamente es monitorear esas situaciones, que esos lugares o ese tiempo en aislamiento no sea superior a los estándares.

 

'
'