“Se podrá cumplir en tiempo y forma”
El bloque Frejupa –al finalizar la visita del ministro de Hacienda y su gabinete a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura-- dictaminó aconsejando la aprobación de la ley de leyes con miras al ejercicio 2024. En tanto la oposición en su conjunto fijará posición en el recinto.
Ayer el Gobernador Sergio Ziliotto convocó a sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados, precisamente para tratar el Presupuesto del año venidero.
Lo primero que informó Guido Bisterfeld es que ayer mismo ingresó a la Legislatura el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el cual se modifica la Ley de Ministerios. Aseguró que su implementación no modificará en nada lo presupuestado. “Las áreas que el organigrama re--direcciona o modifica su denominación ya tienen su asignación presupuestaria prevista en el proyecto 63/2023”, señaló.
La diputada macrista Laura Trapaglia preguntó por ciertas partidas que quedaron subejecutadas. Se informó que las mismas son poco significativas y que el promedio de ejecución estuvo en el orden del 89%.
Cargos a planta.
El ministro fue preciso en cuanto a cargos pendientes de ingreso a la administración pública. Aclaró que del total que se detalla en el proyecto 350 trabajadores ya están en planta permanente, 720 expedientes están a la firma del gobernador y el resto están con las tramitaciones administrativas para formalizar su ingreso.
Mirando a Nación.
El radical Mauricio Agón consultó sobre “¿qué piensa hacer el gobierno provincial si el presupuesto quedara ‘desenganchado’ de la nueva realidad que podría generar, con sus medidas, el próximo gobierno nacional?”. Bisterfeld le respondió que “todo lo que plasmamos en este presupuesto se podrá cumplir en tiempo y forma, hemos tomado todas las prevenciones al respecto”.
No obstante consideró que si en algún momento el próximo gobierno tiene previsto anunciar una batería de medidas que generen grandes cambios obligará a modificaciones “que no sabemos cuáles podrían ser”. Agón pidió que en ese caso, rápidamente el Ejecutivo haga esas modificaciones que fueran necesarias y las envíe a la Legislatura para su aprobación.
Francisco Torroba “estar atentos ante la vuelta del menemismo, porque sabemos del daño que supo causar. Me preocupa el escaso aumento respecto al presupuesto de este año que tienen las partidas del Ministerio de la Producción. Me parece que hay que estar muy atentos para no salir a correr detrás de la crisis, si no anticiparse a ella”.
Fin del Fideicomiso.
María Laura Trapaglia preguntó porque se anuncia la finalización del fideicomiso de la cartera de deudores incobrables del Banco de La Pampa (implementado durante la gobernación de Rubén Marín y la gestión de Néstor Bossio al frente de la entidad bancaria). Le respondieron que el monto que quedaría por cobrar “es muy residual, tanto que es más alto el costo de mantenimiento del fideicomiso, que lo que se recupera año a año de esa deuda”.
Igual estructura de funcionarios.
Marcos Cuelle (UCR) preguntó de qué forma el IPAV recupera los montos de los planes Mi Casa I, Mi Casa II y Mi Casa III. “Mi Casa I se destina a municipios con menos de 10 mil habitantes y en ese caso se prescinde de la devolución de los montos asignados. Tienen recuperación de fondos los programas Mi Casa II Y III”, respondió Guido Bisterfeld.
Sobre un posible recorte en la planta de funcionarios –la que consultó fue Laura Trapaglia-- el ministro indicó que “se mantendrá la estructura actual”.
Artículos relacionados