Seguridad tiene casi el 5%
El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, presentó los principales lineamientos del Presupuesto 2026 asignado a su cartera. La propuesta contempla un monto total de $ 111.134.993.780, equivalente al 4,94 % del Presupuesto provincial, e incluye inversiones estratégicas orientadas al fortalecimiento operativo, tecnológico y preventivo de la seguridad pública.
El detalle elevado por el Ministerio asigna $ 101.482.897.834 a la Jefatura de Policía, $ 251.519.000 a la Dirección de Seguridad Vial y $ 3.288.951.646 a Defensa Civil. Di Nápoli subrayó que el foco del Presupuesto está puesto en el sostenimiento y ampliación del sistema Pampa Seguridad Activa, la adquisición de equipamiento para el personal policial, la renovación de la flota vehicular, y la provisión de insumos para brigadistas de Defensa Civil para el combate de incendios y otro tipo de siniestros.
Además, recordó que parte de los componentes vinculados a videovigilancia se encuentran previstos dentro del Ministerio de Conectividad, organismo encargado de su infraestructura y mantenimiento.
Durante su exposición, el ministro destacó que una parte de los recursos está destinada al mantenimiento y ampliación del anillo digital, sistema de lectoras automáticas de patentes que hoy cubre tanto los límites provinciales como múltiples puntos del interior. “Es una tecnología desarrollada íntegramente por ingenieros pampeanos y que se consolidó durante este año. Nos permitió avanzar en investigaciones complejas, recuperar bienes sustraídos y prevenir delitos”, indicó.
Explicó que estas herramientas requieren inversiones continuas para su mantenimiento y actualización. Entre ellas mencionó la compra de nuevas grúas y vehículos técnicos, el equipamiento anual de agentes y oficiales que egresan del Instituto Superior Policial (incluyendo chalecos balísticos, municiones y armamento) y la renovación de licencias y software especializados, como los sistemas UFED utilizados en análisis forense de dispositivos tecnológicos. “No es gasto, es inversión. La justicia necesita pruebas objetivas, válidas y técnicamente sólidas, y para eso debemos sostener equipos, licencias y personal especializado”, enfatizó.
También remarcó el avance en el fortalecimiento de la investigación de delitos federales como el narcotráfico. Sostuvo que la Policía de La Pampa realiza seguimientos e investigaciones en articulación con fuerzas y fiscalías de otras provincias, y que el uso combinado del anillo digital, la videovigilancia y el sistema Pampa Seguridad Activa permitió desarticular líneas de tráfico que operaban “de paso” por la Provincia.
Artículos relacionados
