Sigue la ola de frío: Educación no suspenderá las clases
Durante la mañana más fría en lo que va del invierno, la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, aclaró que “aún con este frío tan intenso están garantizadas las actividades en todas las escuelas de la provincia”.
No obstante, aclaró que “están suspendiendo las clases aquellos establecimientos que padecen inconvenientes derivados de las bajas temperaturas”, como el congelamiento de las cañerías de agua potable.
“Es una problemática habitual de esta época, que suele afectar particularmente a localidades del interior provincial”, dijo la ministra ante la consulta sobre la ola polar y las dificultades que acarrea. Explicó que “si una escuela se queda sin agua, hay que suspender el dictado de clases”, pero aclaró que el gobierno no adopta una posición generalizada “porque eso depende cada establecimiento”. Y explicó que “los coordinadores de áreas y directivos de cada establecimiento están habilitados para tomar las decisiones, según la situación de cada lugar, porque la mayoría de las escuelas no tienen ese problema”.
Por otra parte, desde Utelpa recordaron que “si están garantizadas las condiciones de calefacción y seguridad, las escuelas funcionan con normalidad”. “Solo los grupos de riesgo deben reforzar los cuidados y abrigo. Estemos atentos a garantizar desayuno caliente para quienes lo necesiten”, comunicaron desde el sindicato docente.
Suspensiones.
La ola polar que cubre el territorio argentino también afecta a las clases en otras provincias. En el caso de Neuquén, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) solicitó formalmente la suspensión de clases en todas las escuelas para este martes por el intenso frío en la región. LM Neuquén informó que, a través de una nota dirigida a la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, el gremio expresó su preocupación por las condiciones de infraestructura escolar en el contexto de frío extremo.
“La ola polar que afecta al país y en particular a la Patagonia y a nuestra provincia, requiere de una decisión del gobierno del Sistema Educativo en resguardo de la seguridad de estudiantes, docentes, auxiliares de servicio y comunidad”, expresa el documento enviado por la conducción de ATEN, firmado por su secretario general, Marcelo Guagliardo, indicó el medio citado.
En tanto, el medio neuquino señaló que el Consejo Provincial de Educación descartó ayer la posibilidad de suspender de manera generalizada el dictado de clases. A través de un comunicado oficial, el organismo explicó que cada establecimiento deberá evaluar su situación particular y tomar decisiones de acuerdo a lo establecido en la resolución 376/02 del propio CPE.
Ola polar.
En tanto, la capital pampeana se situó ayer a la mañana como una de las ciudades más frías de todo el país.
De acuerdo con el ranking de Temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional, en principio, la localidad, con la temperatura más baja, a las 11 de la mañana, fue Maquinchao (Río Negro), con 12.6 grados bajo cero, seguida de Esquel (Chubut) con 12.4 grados bajo cero, Río Gallegos (Santa Cruz) 7.4 grados bajo cero, Bariloche 7.3 grados bajo cero, y Santa Rosa 1.2 grados bajo cero.
Luego, en el listado, se ubican San Martín (Mendoza) con 0.2 grados, Laboulaye (Córdoba) 0.1, Dolores 1.5 grados, Azul (Buenos Aires) 2.1 grados, Moreno (también Buenos Aires) 2.2 grados, Bolívar 2.6 grados, San Fernando 3 y Gualeguaychú grados.4 grados, Paraná y el Aeroparque 4.4 grados, San Ramón de la Nueva Orán (Salta) 6.4 y Posadas 8.3 grados.
Para este martes el SMN pronosticó una temperatura mínima de -3 grados bajo cero y una máxima de 9 grados. El cielo estará parcialmente nublado a lo largo de todo el día. Por último, para mañana el servicio anticipó una temperatura mínima de 0 grados y una máxima de 11 grados. El cielo estará algo nublado por la mañana y parcialmente nublado por la tarde y noche.
Artículos relacionados