"Sin agua es complicado producir y vivir"
El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera, Marcelo Rodríguez, brindó detalles de la reunión que se desarrolló en Limay Mahuida y señaló que el objetivo principal fue escuchar a los productores de la zona que padecen la sequía. "Analizamos uno de los proyectos de acueductos ganaderos y renovamos el compromiso de seguir acompañando", afirmó.
El encuentro se realizó el jueves en el establecimiento La Mariana al sur de la localidad de Limay Mahuida y contó con la participación de productores e integrantes de instituciones rurales, sociales y estatales. En diálogo con Radio Noticias, el dirigente rural resaltó que se sorprendieron "para bien" con la recepción. "Tuvimos una muy buena reunión, muy nutrida, con alrededor de 90 productores", indicó.
"La idea fue ir, ver y escucharlos. Lo principal era nutrirnos de la forma en que esta gente está produciendo y cómo vive en el lugar, porque tienen la problemática que es el agua", agregó.
En ese sentido, analizaron la situación y "uno de los proyectos que tiene que ver con acueductos ganaderos, porque sin agua es muy complicado producir y vivir. Es el compromiso que tomamos, tanto de las mesas ejecutivas de Carbap como de las distintas rurales de La Pampa. Lo tomamos en septiembre con la primera reunión y lo renovamos para seguir acompañándolos".
- ¿Cómo están las pasturas?
- Pensamos que iba a estar mucho peor. Los campos que vimos están enpastados, pero lo que nos comentaban era que con la falta de agua ha caído mucho la siembra. Con tener algo o poder hacerles llegar agua cambiaría sustancialmente el sistema productivo de ellos. También hacemos hincapié en lo humanitario, porque ellos son los que están viviendo ahí.
Hay que ser productor en esa zona, son pampeanos como nosotros y renovamos el compromiso para llevar este tema a la parte gubernamental provincial, a lo que es nacional y estamos en el inicio de evaluar este proyecto y ya definir los pasos a seguir.
Consenso.
Rodríguez destacó que la Fundación Chadileuvú cumple un rol "muy importante", con aportes técnicos. "Tienen un conocimiento muy detallado, es lo que necesitamos para evaluar todos los pasos a seguir y eso nos va a aportar fundamentos para sumarlos al estudio de este proyecto".
"Ahora lo más importante es consensuarlo, necesitamos un aporte mayor por lo menos para saber bien la situación. Queremos saber bien cuántos más están en esa situación, la cantidad de hacienda existente y cómo viene cayendo año a año el stock", continuó.
Conforman comisión.
Desde la Asociación Agrícola Ganadera emitieron un comunicado tras la actividad, que se realizó bajo el lema "sin agua no hay vida". Participaron de esta reunión, previo a realizar una recorrida por la zona para ver la realidad que están viviendo los habitantes y sus actividades productivas, las autoridades de Carbap, integrantes de entidades ruralistas nucleadas en comisión de enlace de sociedades rurales de La Pampa, representantes de la fundación Chadileuvú, representante del INTA y Enrique Tomas.
Luego de exposiciones realizadas, se abrió el debate sobre la grave situación que vienen y están atravesando los productores de esta zona por el permanente deterioro y la falta de esta tan preciado bien como es el agua, tanto para la vida humana como para poder desarrollar sus actividades productivas. "Esto que describieron muchos de los presentes como un punto de inflexión tanto en su vida familiar como en la posibilidad de mantener sus actividades productivas, siendo que ya muchos han perdido tanto por sequías como por no contar con la cantidad y calidad de agua suficiente para mantener sus rodeos de cría, así como también la población ovina y caprina que supo tener en otros momentos estos campos", detallaron.
Esta situación, afirmaron, "nos tiene que motivar a encontrar una solución en muy corto plazo para revertir lo descripto y no permitir que esta zona se siga despoblando tanto de productores como de la actividad que desarrollan con tanto esfuerzo. Sabemos que existen alternativas que permitirían encontrar un camino, para lo cual se conformó una comisión de trabajo y seguimiento para hacer llegar ante las autoridades que correspondan las inquietudes y evaluaciones correspondientes que peritan ser los disparadores que den solución a lo que aquí se describió".
Artículos relacionados