Sitraj implementa retención de tareas
Los trabajadores judiciales de La Pampa iniciaron ayer una semana de “retención de tareas con presencia en el lugar de trabajo, de 8 a 14 y de 15 a 20 horas”, en todos los organismos de justicia de la provincia. Con esta medida el Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (Sitraj) continúa su campaña para reclamar una recomposición salarial y actualización de la carrera judicial.
“Además, hemos declarado estado de asamblea permanente y durante toda la semana, de lunes a viernes, llevaremos adelante una jornada de lucha con huelga de brazos caídos a partir de las 9 horas”, informaron desde el Sitraj.
Mediante un comunicado de prensa distribuido la semana pasada, el Sitraj recordó que ésta será la tercera semana de protesta en el contexto de un plan de lucha “centrado en la implementación de la Carrera Judicial y una recomposición salarial acorde a la responsabilidad y funciones de las y los trabajadores del sector”. Según las autoridades del sindicato, la negativa del gobierno para avanzar en el cumplimiento de estas demandas “ha generado un creciente malestar en el personal y es la causa de este plan de lucha se intensifique”.
Cinco meses.
“El conflicto comenzó en octubre de 2024, cuando el Sitraj rechazó la pauta salarial propuesta por el gobierno, tras considerarla insuficiente. En la última paritaria general, el gremio decidió no firmar el acta ante la falta de respuestas concretas a sus demandas”, recordaron. Según Susana Funes, el personal judicial “sostiene una lucha legítima por el reconocimiento de nuestra labor y una recomposición salarial acorde a la responsabilidad de nuestras funciones”.
La secretaria general del Sitraj advirtió a las autoridades que “resulta urgente abrir una instancia de diálogo real para encontrar soluciones justas y equitativas”; denunció “un desconocimiento del Poder Ejecutivo sobre nuestras necesidades” y cuestionó la “falta de avances en la implementación de la Carrera Judicial”.
Además, hace dos semanas las autoridades del Sitraj presentaron en la Legislatura provincial un proyecto para incorporar un adicional salarial a los profesionales que mantienen su título bloqueado. Desde el sindicato recordaron que “hay varias provincias que pagan un adicional a abogados y profesionales de otras disciplinas que no pueden ejercer” en forma privada.
Adicionales.
Además de abogados y procuradores, la iniciativa incorpora distintas profesiones que prestan servicios a la justicia, como “los peritos de la Agencia de Investigación Científica (AIC), quienes no tienen permitido realizar pericias fuero del ámbito judicial”. El texto establece adicionales salariales del 25% para los profesionales con dedicación exclusiva, y del 10% para títulos parcialmente bloqueados, como los contadores públicos.
“El adicional corresponde porque estos profesionales tienen vedada la posibilidad de trabajar fuera del Poder Judicial, Para percibirlo los beneficiarios deberán acreditar su título y pedirlo mediante una nota", recordó el sindicato.
Artículos relacionados