Sabado 05 de julio 2025

“Son la peor cara del gorilismo”

Redacción 12/06/2024 - 09.25.hs

Por la mayoría de los 15 diputados del Frejupa, se aprobó en la Legislatura una resolución que declara de Interés social, educativo y legislativo el Compromiso y la política de derechos humanos en La Pampa en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar entre 1976 y 1983.

 

Alrededor del proyecto hubo un gran debate entre el oficialismo y la oposición, presenciado por el periodista Nelson Nicoletti, víctima del terrorismo de Estado en la provincia.

 

“Cuando supe que la UCR iba a fijar posición en el recinto sobre el proyecto respecto de la política de Estado de los derechos humanos del gobierno provincial, me dispuse a presenciar la sesión con la secreta esperanza de que pese, a las diferencias que naturalmente tendrían como oposición, primaría la fuerte impronta democrática en algo tan sustancial y potente como el tema de los crímenes de lesa humanidad, pero no sucedió”, dijo Nicoletti, tras la votación.

 

“Tal vez había quedado influenciado por la actitud y el discurso de la Parlamentaria María Luisa Storani en Montevideo quien nos dio cátedra de derechos humanos, integridad y honestidad intelectual cuando, reivindicando a Alfonsín, apoyó el proyecto de mi autoría que precisamente destacaba esta política de derechos humanos que permitió finalmente las condenas a los culpables en los juicios de lesa humanidad realizados en La Pampa y que todos los países y grupos políticos incluidos los bolsonaristas, apoyaron”, agregó.

 

Sobre la sesión, Nicoletti advirtió que “las quejas y reclamos que leyó el diputado Torroba a modo de excusa para no acompañar el proyecto, estuvieron muy lejos de constituir razones y mucho menos argumentos. Cuando no se quiere votar, a lo que se tiene absoluto derecho, es mejor decirlo así y punto. Ese palabrerío insulso, inconexo, rebuscado con situaciones que nada tienen que ver con el tema, remiten más bien a una discusión menor, doméstica de bajísima densidad, la peor cara del gorilismo”.

 

Idas y vueltas.

 

Durante la sesión, a diputada Marcela Páez (Frejupa) resaltó que una vez recuperada la democracia el gobernador Rubén Marín ordenó investigar las violaciones a los derechos humanos en La Pampa y que ello sirvió de material para los juicios de lesa humanidad”.

 

También recordó que hubo policías exonerados después de aquellas investigaciones porque “era intolerable tener entre las fuerzas de seguridad a personas que habían violado los derechos humanos” y resaltó que “a partir de 1983 tanto en el orden nacional como en el orden provincial se inició una política de derechos humanos que es ejemplo en todo el mundo”.

 

Luego hubo un intenso debate, donde Javier Torroba (UCR) planteó que la política de derechos humanos se debe analizar en forma integral y advirtió sobre el proyecto, para argumentar el rechazo, “problemas conceptuales, metodológicos, institucionales y porque no hay información sobre los derechos humanos en otros sectores vulnerables de la provincia”.

 

La macrista Celeste Rivas reclamó también un análisis integral de las políticas de derechos humanos, haciendo referencia “a los crímenes de trata de personas”. A su turno, León Nicanoff (Frejupa) criticó principalmente al PRO porque “no tienen autoridad para cuestionar este tema quienes pertenecen al partido que "canallescamente" inventó el término “curro de los derechos humanos”.

 

'
'