Suspenden cobro de tasa en Victorica
El Concejo Deliberante sesionó en forma extraordinaria a causa de la polémica suscitada por la escasez de agua potable en varios barrios de la ciudad. Finalmente decretaron la “emergencia hídrica”, entrega de agua potable en bidones, la suspensión del pago de la tasa mientras dure la situación y la conformación de una “comisión especial”, con el municipio, la Cevic y APA incluidos, para abordar el tema en forma global.
Dos sesiones extraordinarias.
El jueves fue un largo día para aquellas familias que hace muchos días están sin agua y esperan soluciones de la política. La meneada sesión extraordinaria se fijó a las 9 de la mañana y luego pasó para las 14. Cuando abrieron el debate, tras la enunciación del proyecto presentado por las concejalas Mariana Lernoud (Pro) y Lorena Gette (MID), decidieron pasar a tratar el tema en comisión.
Tras la tarea en privado, concejalas y concejales fijaron una nueva sesión extraordinaria para las 20,30. Y allí, por unanimidad entregaron una decisión a través de una resolución.
Ellos consideraron que “las acciones y explicaciones brindadas por los responsables en la prestación del servicio (municipalidad de Victorica y Cevic Limitada) no satisfacen a este cuerpo ni a la población en general; este Concejo eleva el siguiente proyecto de resolución”. En consecuencia, consideraron también que “es necesario declarar la emergencia hídrica en la localidad de Victorica a fin de poder llevar adelante una serie de medidas, institucionales, técnicas, jurídicas y administrativas que permitan una solución al histórico y recurrente problema de falta de agua potable a los vecinos de la localidad, principalmente en aquellos barrios en los cuales el suministro prácticamente se ve interrumpido durante toda la temporada estival”.
Medidas paliativas.
En su parte resolutiva, aprobaron “declarar la emergencia hídrica en Victorica hasta tanto se reviertan los inconvenientes”. Y como acciones inmediatas, resolvieron “asistir a los damnificados no solo con el agua de cisternas para el llenado de tanques, sino con agua potable para consumo humano”.
Además, dispusieron “habilitar un registro público y un sistema de guardia permanente para que los vecinos puedan acercar sus demandas ante la falta del vital suministro”. Mientras, resolvieron consecuentemente “instar a la Cevic y a APA en la colaboración de la provisión de agua tanto potable como para el llenado de tanques de manera no convencional”, y que “una vez normalizada la situación que ambas partes (Cevic y el Departamento Ejecutivo Municipal) garanticen la limpieza y desinfección de tanques y cañerías”. A estos fines, se dispuso “habilitar la reestructuración de las partidas presupuestarias necesarias para el cumplimiento de los artículos precedentes”.
La resolución del CD le pidió al intendente Hugo Kenny “suspender de forma inmediata el cobro de tasa de agua potable del consumo de los meses de diciembre, enero y febrero, dando comunicación de manera inmediata a la Cooperativa de Electricidad de esta medida, ya que no se puede cobrar una tasa por retribución de un servicio que no se presta, a los vecinos damnificados que se hayan registrado para ser asistidos para el llenado de tanques”.
Comisión especial.
Otra de las cuestiones en que el Concejo avanzó fue en brindar herramientas. Por tal motivo decidieron “conformar una comisión especial con las partes implicadas: Cevic (empresa prestataria), Departamento Ejecutivo Municipal, APA, técnicos idóneos, un vecino delegado por cada barrio afectado y un concejal por bloque”.
En principio, edilas y ediles quieren tener una visión clara de cuál es el problema y cómo se puede solucionar. “La finalidad –de la Comisión- es que tanto APA, Poder Ejecutivo Municipal, Cevic y técnicos aporten los estudios técnicos actualizados pertinentes para conocer cuáles son las causas del problema”, concluyó la resolución deliberativa.
Artículos relacionados