Martes 01 de julio 2025

“Tenemos 116 juveniles años”

Redacción 01/07/2025 - 00.05.hs

“Nuestra institución es un emblema para la educación de la región. Y en estos 116 juveniles años han pasado muchísimas generaciones de ex alumnos y ex alumnas, quienes son agradecidos, participan de los festejos, nos visitan y traen presentes. Nos parece muy importante que aquellas viejas generaciones se junten con las nuevas y transmitan el sentido de pertenencia, su amor a la escuela, agradecimiento y muchos recuerdos. Resulta muy emocionante ver y escuchar a quienes egresaron hace 50 años contando sus experiencias ante chiquitos que recién ingresan”, remarcó Adolfo Molas.

 

“Fito”, actual director de la Escuela Normal Superior Clemente Jorge Andrada, encabezó ayer la celebración por los 116 años del establecimiento, en la que estuvieron presentes autoridades de Educación, encabezadas por la ministra Marcela Feurschvenger; Gabriela Morán, directora de Educación Secundaria; y Néstor Giménez, coordinador del área Centro 2, entre otros.

 

Este emblemático colegio fue el primer establecimiento formador de maestros en el territorio nacional. Su creación fue promovida por Raúl B. Díaz y la inauguración fue el 28 de junio de 1909, encabezada por su primer director, Clemente Andrada. Durante sus primeros años, y hasta que pudo contar con el actual edificio, funcionó en la casaquinta de Tomás Mason.

 

En diálogo con este diario, recordó que “teníamos programado ir caminando todos juntos hasta la municipalidad, donde nos recibirían sus autoridades e izaríamos la bandera, como hacemos desde hace diez años, pero pronosticaban mucho frío y decidimos que sería mejor no exponer a los niños y niñas” a tan baja temperatura.

 

Por eso, esta vez la celebración transcurrió dentro del edificio, con presencia de los tres niveles (inicial, primaria y secundaria) y en ambos turnos (mañana y tarde). Por la mañana, alumnos de los tres niveles izaron la bandera en el patio, mientras el director y la ex docente Marta Pignatta se alternaron para contar la historia del establecimiento y dos alumnos del secundario leyeron “Alma Mater”, el himno de la escuela creado por el profesor y poeta Julio Neri Rubio. Al final de la ceremonias todos compartieron unas tortas fritas distribuidas por el Centro de Estudiantes.

 

Actualmente la Escuela Normal registra “650 estudiantes en el secundario y casi 300 alumnos de primaria, además del jardín de infantes y los turnos de formación profesional en horario nocturno. Así que diariamente transitan por este espacio más de mil estudiantes”, contó el director.

 

Molas, en tanto, no ocultó que la comunidad escolar “transita un momento tenso y de mucha complejidad, porque en la escuela se reflejan situaciones emergentes y todos los días suceden cosas”, pero advirtió que apuestan “a la prevención, repitiendo todo el tiempo no a la violencia y no al bullying”. Además, “desde su nacimiento ésta ha sido una escuela contenedora, de puertas abiertas, que acompaña y piensa en las familias”.

 

La escuela y la violencia.

 

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, resaltó que la Escuela Normal marcó una profunda impronta en la ciudad y agregó que “ha dejado mucha huella y lo sigue haciendo”.

 

En cuanto a las principales problemáticas que enfrenta la comunidad educativa pampeana, la ministra reiteró que “provienen de las mismas cuestiones que nos atraviesan como población, porque las escuelas son caja de resonancia de lo que ocurre afuera de ellas”. Reconoció que en la sociedad “circulan discursos de odio y cada vez más episodios y conductas violentas, que obviamente también entran a las escuelas” y consideró que la consigna principal para abordar estas situaciones “es acompañar y generar desde las propias instituciones, con sus docentes y estudiantes, nuevas estrategias que prioricen el diálogo, la articulación y el trabajo en equipo”.

 

Si bien “ante situaciones muy complejas deben adoptarse medidas extremas, la escuela nunca adoptará estos discursos violentos” advirtió.

 

Con el mismo enfoque, el titular de la Coordinación de Area Centro 2, Néstor Giménez, comentó que los y las coordinadores están “acompañando diariamente muchas situaciones conflictivas generadas en el seno social de la comunidad”. La escuela es una caja de resonancia “y ante situaciones complejas nos hacemos eco así como también nos hacemos cargo”.

 

Según Giménez, dentro del sistema educativo “hay bullying y un incremento visible de la violencia, así como situaciones pedagógicas, que debemos abordar en las aulas, pero no son cuestiones originadas en las escuelas sino reflejos de conductas que la sociedad va acumulando”.

 

Y resaltó que la Escuela Normal “tiene una extensa trayectoria, un Centro de Estudiantes muy fuerte y viene trabajando con estas cuestiones desde hace más de cien años”.

 

'
'