“Tenemos que seguir visibilizándonos”
(General Pico) - En el marco del día internacional de la visibilidad trans, que se celebró ayer, Nicolás Palacios y Mariela Cuellar, militantes y referentes locales del colectivo LGBTIQ + reflejaron que en último tiempo sufrieron un retroceso, por la quita de derechos y el incremento de la discriminación. Además, señalaron que los principales obstáculos los encuentran en el acceso al trabajo y a una vivienda digna.
Ayer a la mañana, como desde hace algunos años a esta fecha, izaron la bandera de la comunidad LGBTIQ + en el mástil del Palacio Municipal. Tras ello, refirieron la necesidad que tienen de “seguir visibilizándonos”.
“Tenemos que seguir visibilizándonos para que no haya discriminación para toda la comunidad trans que es la más golpeada, sobre todo a nivel nacional, para que no se siga con todo eso porque hay mucha discriminación. Nos sigue faltando el tema del trabajo, el cual hay muy poco, en La Pampa también. Se está dando en el ámbito del Estado, pero hay muchos compañeros y compañeras que están sin trabajar y siguen en la prostitución. Por todo eso queremos seguir visibilizándonos”, dijo Palacios.
Además, refirió que las ofertas laborales en el ámbito privado son prácticamente nulas y que contra ello, también van a luchar.
“En la parte de comercio ningún comerciante toma a mujeres o varones trans. No hay ninguna persona en atención al público. Estaría bueno que saliera de ellos y poner el cupo laboral trans. Porque para la comunidad trans es mucho más difícil. Estaría bueno que saliera de ellos y si no, lo vamos a tener que salir a pedir”, manifestó.
En tanto, Cuellar subrayó que también encuentran muchos impedimentos para acceder a una vivienda digna. “Yo vengo luchando hace muchísimos años y luchamos para que esto no retrocedo porque estamos retrocediendo en cuanto a la discriminación. También luchamos para más trabajo porque mis compañeras, para que las más jóvenes tengan la posibilidad de trabajar y no de ejercer la prostitución. Lo están haciendo porque no hay trabajo. También luchamos por la vivienda, yo hace mucho que estoy anotada y en un tiempo dijeron que había que tener 60 años, yo ya tengo 60 años”, sostuvo.
Artículos relacionados