Jueves 12 de junio 2025

Toay: aprueban ordenanza para productores

Redacción 23/09/2024 - 00.18.hs

El Concejo Deliberante de Toay aprobó por mayoría una ordenanza destinada a regular el funcionamiento de las Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAs). Esta iniciativa busca fortalecer y formalizar un sector económico con un gran potencial, al tiempo que promueve la salud de la comunidad.La propuesta fue presentada por la concejala Valeria Ruggieri, acompañada por sus colegas del bloque del Partido Justicialista. La ordenanza responde a la necesidad de un marco legal que facilite el desarrollo de emprendedores locales, en un contexto donde el autoempleo y el emprendimiento han cobrado mayor relevancia. Ruggieri inició el proceso llevando la propuesta al Ejecutivo municipal, donde se elaboró un primer borrador del proyecto. Posteriormente, se trabajó en conjunto con el Área de Producción y Desarrollo Local y, en particular, con el área de Bromatología. Este enfoque colaborativo busca asegurar que, una vez promulgada la ordenanza, se realicen tareas de concientización y control adecuadas. La nueva normativa permitirá a los productores de alimentos con bajo riesgo epidemiológico especificados en el Código Alimentario Argentino -como dulces, alfajores, panificados, licores, etc- obtener su Registro PUPA en el municipio. Esto les habilitará para producir y comercializar legalmente en ferias y otros espacios autorizados. Un aspecto innovador de la iniciativa es que posibilita autorizar una PUPA en domicilios particulares, siempre que se cumplan los requisitos establecidos. Con esta medida, el municipio asume una función reguladora, garantizando la inocuidad de los alimentos producidos por emprendedores a muy baja escala. "El panorama laboral está cambiando rápidamente, y el emprendimiento ha surgido tanto como vocación como respuesta a nuevas realidades económicas. En este contexto, el Estado tiene el desafío de reconocer esta transformación y potenciar a estos nuevos actores para que logren mayor estabilidad y productividad. El próximo paso será trabajar en la implementación de la ordenanza, asegurando que los productores puedan aprovechar al máximo esta nueva oportunidad", destacó la autora del proyecto.

 

'
'