Toulouse y Rigutto fueron condenados
El Tribunal de Audiencia de Santa Rosa condenó ayer al médico Jorge Luis Rigutto a tres años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo y al pago de una multa de $3 millones, al considerarlo autor de los delitos de falsificación de certificados médicos en cinco oportunidades, como delito continuado; en concurso real con cohecho activo agravado.
Los jueces Gastón Boulenaz, Daniel Sáez Zamora y Aníbal Olié también condenaron al médico forense Juan Carlos Toulouse a cuatro años de prisión efectiva, inhabilitación perpetua para ejercer la función pública y al pago de una multa de $3 millones como autor de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público; en concurso ideal con tráfico de influencia agravado por haber realizado tal actividad en relación a un funcionario público y a un juez de la provincia; y al también médico Ariel Facundo Farías González a un año y seis meses de prisión en suspenso y un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de la medicina -en el ámbito público o privado-, por ser partícipe necesario del delito de falsificación material de documento privado en una única oportunidad.
Al médico cardiocirujano se lo acusa de armar una estrategia para mediante certificados médicos supuestamente falsos beneficiarse con la prisión domiciliaria. Fue en la causa en que se lo juzgó por abuso y por la que estuvo 15 meses detenido, aunque luego se probó que era inocente.
Rigutto pretendía morigerar su situación de detención alegando razones de salud. Pretendía prisión domiciliaria hasta que se sustanciara el juicio en el que, finalmente, se iba a declarar su inocencia.
Preventivas.
El Tribunal les mantuvo las prisiones preventivas a Rigutto y Toulouse que dispuso el juez Carlos Chapalcaz, el 2 de junio del año pasado aunque serán sustituidas en el primer caso por la restricción de salida del país y la obligación de fijar domicilio y presentarse a diario ante la Policía y, en el segundo, por la obligación de fijar domicilio y presentarse semanalmente en la fiscalía. A su vez se dispuso la detención inmediata de ambos una vez que el fallo quede firme o pueda ejecutarse.
Por otra parte, la Audiencia absolvió a Rigutto de otras falsedades por documentos suscriptos por Farías y de hojas de control firmadas por él y el enfermero Rogelio Willian Tejada y, por el beneficio de la duda, por cohecho; y a Toulouse -también por el beneficio de la duda- por falsedad ideológica. Farías también fue absuelto por los mismos hechos que fue absuelto Rigutto y Tejada por las hojas de control.
La fiscalía solicitó durante los alegatos para Rigutto una pena de 5 años de prisión efectiva y como tiene una pena de ejecución condicional de 3 años, pidió que se unifique en 7 años. Para Toulouse pidió 4 años y 6 meses y para Farías una condena de dos años de prisión y para Tejada, un año de prisión en suspenso. En tanto, las defensas de los acusados pidieron la absolución.
La defensa de Rigutto en la primera audiencia apuntó la nulidad contra las escuchas, que consideraron ilegal y que permitieron a la fiscalía tener argumentos para acusar al médico, derivando en este proceso judicial.
Colegio Médico.
El Tribunal ordenó notificar de la sentencia al Colegio Médico de La Pampa respecto de las condenas impuestas a Rigutto, Farías González y Toulouse, y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas respecto de Tejada y Toulouse porque era funcionario público al momento de los hechos.
Por últimos, los jueces rechazaron los planteos de actividad procesal defectuosa de las intervenciones telefónicas y de la acusación contra Tejada, formulados por las defensas técnicas de los acusados.
Recurrirán el fallo.
La defensa del médico Jorge Rigutto, llevada adelante por los abogados Marcos Paz y Vanessa Ranocchia Ongaro, que en el juicio había pedido la absolución del cardiocirujano, ya anticipó que recurrirá la sentencia ante el Tribunal de Alzada.
Se estima que los profesionales que patrocinan a los demás involucrados en la causa en la que se investigaba si había falsificación de documentos para que el médico cumpliera prisión domiciliaria (en la que era juzgado por abuso y de la que resultó absuelto), también recurrirán al Tribunal de Impugnación Penal.
Disponen de un plazo de 10 días hábiles para realizar esa presentación.
Artículos relacionados