Viernes 09 de mayo 2025

Trabajan en la contención y se reunió Comité de Crisis

Redacción 09/11/2024 - 00.17.hs

La localidad sureña trabaja a destajo en tareas de prevención de posibles desbordes del río Colorado. Por un lado, la empresa Ribeiro SRL, el Ente Provincial del Río Colorado, y el municipio aúnan esfuerzo para reforzar las defensas de las captaciones de agua potable. En tanto, el Comité de Crisis se reunió ayer y revelaron que elaboran un “Plan de Contingencias”.

 

Desde el EPRC informaron que La empresa Ribeiro S.R.L. ha comenzado con los trabajos para la “Obra de Contención de Márgenes del Río Colorado para Resguardo de las Rutas Provinciales N° 20 y 34”, tal como su titular, el ingeniero Jorge Poletti se lo había adelantado a LA ARENA. “La obra que está en marcha fue planificada de forma modular para ir desarrollando los trabajos, acorde a las circunstancias con el objetivo de resguardar las márgenes del río y evitar inundaciones en 25 de Mayo, zonas aledañas y áreas productivas de la zona bajo riego de la Provincia”, resaltó Poletti.

 

El presidente del EPRC y funcionarios monitorean las tareas a las que se suman maquinarias y personal de ésa entidad. Esta semana trabajaron en la zona costera “para reforzar y mantener los caminos y las zonas cercanas a la localidad en donde posteriormente trabajará la empresa Ribeiro.

 

Ayer, fuentes municipales confirmaron que maquinarias y personal de la empresa Ribeiro, del EPRC y de la municipalidad estaban abocados, en forma mancomunada, en tareas para reforzar las defensas de las estaciones de captación para alimentar la red de agua potable.

 

Comité de Crisis.

 

También ayer, viernes, se concretó la segunda reunión del Comité de Crisis. El cuerpo de consulta está integrado por actores que representan a distintos sectores de 25 de Mayo. Entre ellos Salud, Policía, Bomberos, EPRC, INTA, Educación, empresas petroleras, empresa Ribeiro, y del intendente Leonel Monsalve acompañado por representantes de las distintas áreas municipales. También fue invitado a ser parte al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco),  pero que no concurrió.

 

Desde la radio municipal informaron que en ésta oportunidad la tarea fue la de recepcionar, de todos los participantes, una nómina de recursos humanos y de infraestructura para tener datos fidedigno de disponibilidad ante alguna situación de emergencia. La idea es que, con estos datos, avanzar sobre un “Plan de Contingencias” en el que se establezcan roles y protocolos ante cualquier imprevisto.

 

El médico César Silveira, quien participó en representación del Hospital Jorge Ahuad,  dio un panorama del encuentro. “Desde el EPRC dieron respuestas a todas las consultas realizadas. Descartaron que hasta el momento no hay riesgo de catástrofes, pero se trabaja en  prevenir a como trabajar en forma conjunta ante cualquier tipo de contingencia”, cerró.

 

Por su parte, Guillermo Desch, director municipal de Medio Ambiente, confirmó que en las últimas horas, “personal y herramientas de la empresa Ribeiro, EPRC y la municipalidad están trabajando en el sector costero de las captaciones a fin de prevenir cualquier tipo de contingencia que comprometa la provisión de agua potable”.

 

Poletti llevó tranquilidad.

 

El miércoles, en la habitual edición del programa televisivo “La Parte y el Todo”, que emite la Televisión Pública Pampeana, el presidente del Ente Provincial del Río Colorado, ingeniero Jorge Poletti, aportó su visión tranquilizadora para vecinas y vecinos de 25 de Mayo: “salvo algo excepcional, se espera una crecida similar a la del verano pasado y sin consecuencias”.

 

Poletti entiende que el Colorado “es un río complicado por el sedimento que arrastra y que los 15 años de sequía hicieron que corra por donde puede”. El presidente del EPRC, señaló que la situación de peligro sufrida por 25 de Mayo a fin de año fue porque “el continuo cambio del curso hizo que ante una crecida de unos 500 m3/s, un brazo quedó en forma perpendicular al trazado de la ruta nacional 151 y puso en riesgo la infraestructura y el sector productivo más importante”.

 

El funcionario, ex intendente de 25 de Mayo, señaló que ésa situación “fue complicada, en especial porque Nación, que tenía jurisdicción, no se hizo cargo y todo el esfuerzo fue por parte de Provincia que se tuvo que hacer cargo”.

 

“Para tranquilidad de la gente, salvo que pase algo excepcional, lo que se espera, según nos dijeron los técnicos, gente del Coirco y el Servicio Meteorológico Nacional, lo que se espera son volúmenes hídricos similares a los del verano pasado, es decir 500, 600 con algún pico de 700 m3/s. Pero hay que recordar que la mayor crecida histórica, exceptuando la Crezca Grande que tuvo otras motivaciones, fue en los ’70 y anduvo un poco más de los 1.100, y fue sin consecuencias”, concluyó el presidente del EPRC.

 

'
'