Trigo: sembrarán unas 290 mil ha
(Eduardo Castex) - "Las perspectivas del último mes, en función de lo que venimos recorriendo y la información de distintas fuentes, se estima que en La Pampa se sembrarán 290 mil hectáreas de trigo y en el departamento Conhelo estamos entre 32 y 35 mil hectáreas", reveló el técnico del Ministerio de la Producción, Walter Desch. Y agregó: "la mejora de precios puede generar hay una variación positiva del 5 ó 6 % más de la superficie a sembrar".
El ingeniero agrónomo Walter Desch participó en el lanzamiento oficial de la siembra triguera en dicho departamento, que fue impulsado por colaboradores de Racing Club y las autoridades del Centro Provincial de Formación Profesional N 1 (CPFP 1) de Eduardo Castex, para conmemorar los 70 años de la Fiesta Provincial del Trigo y los 50 años de la creación del establecimiento educativo local.
La jornada a campo "Revalorizar la historia y la cultura de todo el proceso productivo en encuentros interinstitucionales" se desarrolló en el predio del CPFP 1, con una charla técnica-informativa a cargo de profesionales de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Los colaboradores de Racing Club explicaron que el objetivo de la actividad "es realzar los valores históricos y culturales de nuestras fiestas locales, pero también garantizar un acompañamiento y participación de los jóvenes".
El proyecto se desarrolla con el cultivo de siete hectáreas cedidas por el CPFP 1 y se realizará el seguimiento hasta la cosecha, con una participación activa de los estudiantes.
"Márgenes alentadores".
El técnico de la cartera productiva, Walter Desch, destacó que el trigo "está muy arraigado" entre los productores pampeanos, e indicó que actualmente "estamos en un momento hídrico muy bueno de los suelos, y esperamos que llueva un poquito para la parte superficial y largar tranquilos la siembra en tiempo y forma".
La estimación de la superficie de siembre se sustenta en que "hace un mes y medio o dos meses estaba muy bajo el precio del trigo, pero hoy tiene otra posición porque los contratos con entrega a diciembre o enero se pueden cerrar entre 235 y 245 dólares la tonelada, pero hace dos meses atrás estaba entre 170 y 180 dólares".
"Además, bajó el insumo urea que es muy importante para la nutrición del trigo para alcanzar mayor producción y calidad panadera, y los márgenes son más alentadores para los productores", destacó.
"Camino dorado".
La jornada del "camino dorado" a los 70 años de la Fiesta provincial del Trigo, contó con la participación de autoridades municipales, productores y estudiantes del CPFP 1.
El presidente de Racing Club, Alberto Barbero, destacó "la importancia" de este proyecto donde participan también empresas privadas locales, porque "es el primer acto del 70º aniversario de la Fiesta provincial del Trigo que se desarrollará en enero del año próximo".
Por su parte, el director del CPFP 1, Paulo Bregani, transmitió "satisfacción" por ser parte de esta iniciativa para que "nuestros estudiantes puedan realizar las prácticas" , y conocer desde "el muestreo de tierras, la realización de la siembra, seguimiento y cosecha".
"Este CPFP 1 siempre tiene las puertas abiertas a todas las instituciones del medio, porque aspiramos ser un eslabón más en la cuestión social, educativa y productiva de Eduardo Castex", dijo.
"El trigo es un cultivo muy importarte para la elaboración de la harina y el pan, pero también porque nuestros estudiantes lo ven en la material de Cultivos Agrícolas y en Máquinas y Equipos", resaltó, y anticipó que se está evaluando "un proyecto más ambicioso a futuro con la inclusión de otro lote de tierras".
"Cultivo noble".
El productor baronense Luis Barbero, campeón de las categorías Tipo Duro y Gluten en la última fiesta triguera, participó de la jornada a campo en el CPFP 1 de Eduardo Castex, donde se fotografió con alumnos y transmitió sus conocimientos. "Esto es muy emocionante para mí porque los chicos se sacaron fotos conmigo y esto es muy lindo", destacó.
El entrevistado indicó que "hace 44 años" que trabaja en el campo, y siguió los pases de sus bisabuelos, abuelos y padres, porque "todos trabajamos en esto".
"Después de 44 años tuve la suerte de este logro, porque no solamente es trabajo, sino también tener un poco de fortuna. Y realmente tuve muchas satisfacciones, porque hace poquito me invitaron a una escuela de Venado Tuerto y estaba Luis Landriscina y me hizo una nota Alejandro Canepa", relató.
"El cultivo de trigo es muy noble, siempre nos saca del pozo. Es un cultivo que se hizo toda la vida en esta zona, y vinieron otros cultivos que lo están reemplazando, pero el pan se lleva a la mesa y siempre se va a sembrar", expresó.
"En 44 años que trabajo en el campo, solamente dos veces no sembré trigo: una vez por la inundación y otra vez porque no valía nada. Otros años valía poco e igual sembraba, porque con el trigo nunca se sabe, porque por diversos factores en el mundo siempre vale algo, porque quizás en otra parte del mundo no hubo o porque lo guardaste cuatro o cinco meses y subió el precio", resaltó.
Artículos relacionados