Lunes 12 de mayo 2025

Turismo gasolero: bajó 16% la cifra de viajeros en la Semana Santa

Redacción 21/04/2025 - 00.17.hs

En el fin de semana largo de Semana Santa, la cantidad de viajeros en el país registró una disminución del 16 por ciento en comparación con el mismo fin de semana extra largo de 2024, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En total, fueron 2,7 millones de turistas los que se movilizaron por diversos destinos de la Argentina, generando un gasto total estimado en $ 733.128 millones.

 

El gasto promedio por visitante fue de $ 87.590 por jornada, con una estadía media de tres días, lo que resultó en un consumo total de $ 271.529 por persona. En términos reales, precisó la entidad, ese gasto representó una merma del 25,8 % respecto de 2024.

 

La principal razón de esta disminución, analizó CAME, responde a una particularidad que tuvo el año anterior, donde los feriados por la festividad religiosa coincidieron con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, configurando un fin de semana extra largo de seis días, a diferencia de los cuatro días de este año.

 

El gasto turístico mostró una marcada heterogeneidad entre las diferentes regiones del país: Tierra del Fuego se destacó con un desembolso promedio diario por turista de aproximadamente $ 320.000, mientras que en Tucumán el promedio rondó los $ 72.000 y en Mendoza los $ 75.000.

 

En comparación a Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9%.

 

Desde CAME resaltaron el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos. Solo Aerolíneas Argentinas transportó a más de 210 mil pasajeros durante los cuatro días del fin de semana largo.

 

La Pampa.

 

En el informe de la CAME se detalló un reporte por provincia y respecto a La Pampa destacaron algunas ciudades pero no dieron cifras de visitantes.

 

“Con una estadía promedio de 2,5 días, los turistas disfrutaron de una variada oferta de actividades religiosas y culturales. Casi todas las localidades organizaron misas especiales, procesiones y Vía Crucis. Santa Rosa fue el centro de atracción con sus celebraciones religiosas en la catedral y actividades culturales, como conciertos y encuentros al aire libre”, detallaron.

 

“También General Pico, la segunda ciudad más grande, atrajo a muchos visitantes con sus festividades y actividades recreativas en espacios naturales cercanos. Por otro lado, Toay, ubicada cerca de Santa Rosa, ofreció un ambiente más tranquilo con sus senderos en la reserva natural y actividades familiares en sus plazas. En tanto, Macachín fue otro destino popular para quienes querían disfrutar de la gastronomía y las costumbres pampeanas. Además, en Intendente Alvear, con sus festividades y ferias, se ofreció una experiencia más auténtica y cercana a la cultura local, siendo un punto de encuentro para los visitantes interesados en la tradición y el folclore de la región”, finalizó el informe de la CAME.

 

Al extranjero.

 

El fin de semana tuvo cambios de tiempo variados, que combinó lluvias intensas, jornadas de sol, y temperaturas altas y bajas, en los diversos puntos turísticos, destacaron.

 

Y agregaron que “muchos argentinos viajaron a países vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay. Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 kilómetros y demoras de hasta cuatro horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2 km de colas”.

 

También remarcaron que Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos. En tanto, en los viajes en ómnibus hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16.

 

En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5.507.990 turistas y gastaron $1.434.192 millones ($1,4 billones o US$1.261 millones).

 

Viene otro fin de semana XXL.

 

El calendario de feriados dispuesto por el Gobierno nacional para este año tuvo algunas modificaciones respecto al 2024, por eso el feriado del 1 de mayo (Día del Trabajador) cae jueves y es inamovible, mientras que el viernes 2 de mayo no es considerado un feriado nacional, aunque sí en este 2025 según se determinó, será un día no laborable con fines turísticos. Esto quiere decir que la decisión de trabajar o no queda completamente a criterio de cada empleador.

 

'
'