“Un encuentro de la clase trabajadora” en la plaza
“Más del 90 por ciento de las organizaciones rechazan las políticas de este gobierno nacional”. La Multisectorial 24E nació para articular luchas contra el plan de ajuste y entrega de Javier Milei. “Si algo en común tenemos, es que somos clase trabajadora” dijo Giavedoni.
Convocados por la Multisectorial 24E, trabajadores y trabajadoras de diversas actividades se encontraron ayer por la tarde para conmemorar el Primero de Mayo en la plaza San Martín. Si bien integran organizaciones distintas de carácter social, sindical, cultural y reivindicativas “nos reconocemos como clase trabajadora. Sin dudas, la condición de trabajadores es el rasgo común más evidente que compartimos, y es necesario generar conciencia sobre nuestra clase para luchar contra estas políticas, que agreden todos los derechos de las y los trabajadores”, reflexionó Víctor Giavedoni.
Mientras participaba de las actividades, el docente y referente del Movimiento de Derechos Humanos explicó que para conmemorar el 1º de Mayo, la Multisectorial 24 E decidió “coordinar un encuentro de la clase obrera, a la que pertenecemos todas las organizaciones que luchan contra estas políticas de derecha”.
La convocatoria estuvo destinada a celebrar el Día de los Trabajadores mediante una “mateada con tortas fritas e intervenciones artísticas”. Con termos y mates, desde las cinco de la tarde comenzaron a congregarse militantes y referentes de innumerables agrupaciones. Entre los colectivos convocantes figuraba “Mujeres Trabajadoras”, cuyas referentes caminaban entre los asistentes distribuyendo tortas fritas y recolectando firmas para que el municipio instale la “Escultura de la Mujer Trabajadora”, una obra que su autora, Jimena Cabello, terminó hace tiempo pero aún espera ser emplazada.
“El 90 por ciento”.
Entre los artistas que actuaron dieron el presente el ballet inclusivo “La Pasto Verde”, Sandra Emi, Cocó Pérez Evangelista, Nahuel Leftraru, Leticia Pérez, Juan Fandon y Milo Ottaviono, la Murga “Bien de Barrio” y el Coro Utelpa, integrado por asistentes al taller de canto que funciona los martes de 19 a 21 en la sede del gremio docente. La glorieta frente al monumento exhibía algunos carteles con consignas, entre las cuales destacaba “absolución para Ana Contreras”, la profesora piquense condenada por abordar en clases el conflicto de Oriente Medio entre el estado de Israel y Palestina ocupada.
A lo largo del tiempo “estos colectivos nos encontramos en cada movilización, cada jornada de lucha, cada protesta en las calles” de Santa Rosa. Las agrupaciones están orientadas según reivindicaciones particulares. “por la niñez, por las mujeres, por los derechos humanos, por las luchas obreras; pero cuando asumió Javier Milei nos dimos cuenta que más del 90 por ciento están claramente en contra de sus políticas” comentó Giavedoni.
Esa unanimidad quedó en evidencia el 24 de enero de 2024, durante el primer paro general general contra la gestión libertaria. Según Giavedoni, una abrumadora mayoría de espacios populares “coincide en que no quiere estas políticas de derecha que está desplegando La Libertad Avanza. Este es un valor que no podemos resignar y es imprescindible que logremos articular entre todos, porque vienen por nosotros, vienen por nuestro vínculo social de resistencia”, aclaró.
De esta forma, la Multisectorial 24E se conformó como “un encuentro para coordinar acciones: si a la calle salían los jubilados, acompañábamos; si salían trabajadores de la cultura, también. También acompañamos las marchas universitarias y fuimos sumándonos a todas estas manifestaciones, con la convicción de que la lucha es una sola: decir no a estas políticas de derecha”, concluyó.
A diferencia de esos encuentros, convocados por las luchas y reivindicaciones, el argumento para juntarse ayer fue el Día de los Trabajadores, una jornada para festejar y fortalecer la identidad colectiva al compás de cantos, bailes y mates con tortas fritas.
Artículos relacionados