Un fallo judicial frenó el cierre de Vialidad Nacional
La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín Martina Forns suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de "ejecutar cualquier acto administrativo, que derive" del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
El gobierno de Javier Milei no podrá disponer "reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad".
"Teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo", afirmó la sentencia.
La magistrada argumentó que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "con jerarquía constitucional -en particular los Convenios Nº 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia".
SEVINA.
“El PEN debe suspender medidas tales como traslados, cesantías, pases a disponibilidad, reubicaciones o cualquier supresión de estructuras que afecten a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), protegiendo así la estabilidad laboral de las y los trabajadores del organismo”, celebró Sevina en un comunicado publicado en Tiempo Argentino.
“Esta decisión representa un respaldo legal a nuestra lucha gremial y sindical en defensa de la legalidad, la estabilidad laboral y la continuidad institucional”, afirmó el gremio.
Desde el gremio, también señalan que la resolución reconoce el carácter autárquico del organismo y “la vigencia plena de los Convenios Colectivos de Trabajo Nº 874/07 “E” y Nº 827/06 “E””.
El matutino porteño destaca que “cualquier modificación unilateral de las condiciones laborales constituye una violación a los derechos protegidos por nuestra Constitución y los convenios internacionales de la OIT con jerarquía constitucional (87, 98 y 151)”.
APELACION.
El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó ayer que el Gobierno “apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional”.
El funcionario lo comunicó a través de su cuenta de X, luego de que la Justicia suspendiera por seis meses cualquier acto administrativo que derive del Decreto que resolvió disolver Vialidad Nacional, al hacer lugar a una medida cautelar del gremio Sevina.
El propio Adorni había anunciado la semana pasada en la Casa Rosada el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, organismos que fueron definidos como el eje de “la corrupción en la obra pública".
En aquel momento, el vocero explicó que la Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía absorberán las funciones vinculadas al diseño y planificación de la infraestructura vial, mientras que el control de concesiones pasará a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
“La lucha va a seguir”.
Tras el freno judicial al cierre de Vialidad Nacional, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales con jurisdicción en el 21º Distrito-La Pampa, Fabricio Cabral, informó que “hay tres recursos de amparo presentados”.
“Uno fue presentado por nosotros, otro por la Asociación Gremial de Profesionales y Técnicos. No sabíamos que el Sevina (Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional) había presentado uno porque en La Pampa no tiene casi inverveción, y ahora nos enteramos esta medida cautelar. Habrá que ver si el Gobierno nacional apela o qué sucede”, añadió.
“Vamos a ir viendo si esto frena el decreto. Acá seguimos con la misma incertidumbre, si bien esto nos anima un poco. Pero hasta que no se consiga definitivamente hacer caer la aplicación del decreto la lucha va a seguir”, concluyó.
Artículos relacionados