Viernes 02 de mayo 2025

“Un lugar para quienes dejaron huella”

Redacción 05/12/2023 - 00.12.hs

“Queríamos unir el acervo patrimonial y el cultural en nuestra ciudad, destinando un sitio específico para artistas que dejaron su huella en la cultura de nuestra comunidad. A partir de hoy lo tenemos y los vamos a continuar” dijo Luciano Di Nápoli. Sus palabras resonaron en el cementerio de Santa Rosa durante la ceremonia de traslado de los restos del poeta Juan Carlos Bustriazo Ortiz al panteón histórico donado por la familia Oharriz del Olmo. “La pluma más importante de La Pampa y una de las más prodigiosas del país desde hoy descansa aquí, además de permanecer en los corazones de cada uno”, concluyó el intendente.

 

Ayer al mediodía, Lidia Hernández, viuda del poeta, colocó la urna dentro de la histórica bóveda que durante 120 años perteneció a la familia Oharriz del Olmo. Al acto asistieron también los concejales José Carlos Depetris, autor de la iniciativa, y Lorena Guaiquián; el presidente de la CPE, Manuel Simpson; el titular de la Asociación Pampeana de Escritores, Sergio De Matteo; el donante del panteón histórico, Eduardo Del Olmo, junto a funcionarios de varias áreas municipales y familiares y amigos de Bustriazo.

 

“Fue el poeta más importante de la provincia y una de las voces poéticas relevantes del país, que también trascendió al mundo porque su poesía tiene dimensión universal” dijo De Matteo. Y rescató “la importancia de que sea la política quien reconozca ese valor y el lugar que merece en nuestra historia como comunidad”.

 

El histórico panteón fue construido en 1897 en la calle principal del cementerio, sobre una parcela cedida “a perpetuidad” por el fundador Tomás Mason, a la familia Oharriz Del Olmo. Este año, uno de sus descendientes decidió restituir el inmueble a la ciudad y, luego de restaurarlo, lo donó al municipio. Los ataúdes que albergaba fueron cremados y las cenizas depositadas en el Cementerio Parque.

 

El municipio contribuyó con la restauración y Depetris fue el autor del proyecto para convertir ese espacio en patrimonio histórico y lugar de descanso de quienes gestaron la historia cultural de la ciudad con su obra artística. El concejal agradeció “a Lidia, por su buena voluntad y disposición para hacer posible el traslado; a todas las áreas municipales que colaboraron con este proyecto; a las instituciones APE, CPE, Asociación de Músicos, y a los amigos que se acercaron”. “Nuestra tarea fue reunir todas estas voluntades dispersas y vincularlas para concretar este traspaso”, concluyó.

 

Juan Carlos Bustriazo Ortiz falleció hace 13 años y sus restos permanecían en un nicho tradicional. “Este traslado a un sitio especial es lo que yo deseaba y durante mucho tiempo esperé. Por eso quiero agradecer a la municipalidad, que lo hizo posible”, dijo Lidia.

 

Di Nápoli, en tanto, confirmó que el municipio “continuará esta tarea con otras personalidades de la cultura de Santa Rosa. Nos parecía muy importante dar el paso inicial con Bustriazo y ahora seguiremos trabajando con otras familias para seguir sumando valor histórico a un patrimonio que estará destinado a preservar el recuerdo de nuestros artistas”.

 

'
'