Miércoles 25 de junio 2025

"Una participación genuina"

Redacción 20/09/2022 - 00.12.hs

Estudiantes y docentes de escuelas técnicas de La Pampa seleccionaron ayer a dos representantes en el marco del Primer Encuentro Provincial de Jóvenes de la Educación Técnica Profesional. Los dos estudiantes santarroseños representarán a la provincia de la Mesa Permanente de la ETP.

 

El encuentro comenzó ayer por la mañana con representantes de 18 instituciones, unos 36 chicos y chicas acompañados por sus docentes. A lo largo del desarrollo, retomaron temas que trabajaron en cada una de sus escuelas técnicas y agropecuarias, con talleres sobre "Sustentabilidad y Habilidades verdes" y "La ESI en clave de perspectiva de género en la ETP".

 

"Esta mesa que se inaugura es producto de un trabajo previo que vienen haciendo los equipos de gestión, docentes y estudiantes en toda la participación estudiantil en las escuelas técnicas", explicaron durante la apertura del encuentro.

 

La jornada fue inaugurada por la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys Cruseño; el subsecretario de Juventud, Gabriel Orellano, y el coordinador nacional del programa Jóvenes en la ETP, Bruno Pellegrino.

 

Mesa.

 

Feuerschvenger celebró la apertura de la mesa y la elección de los representantes. "Venimos de un tiempo adverso donde la participación era a través de las pantallas, tratábamos de llegar a acuerdos. Comenzamos a vivir un nuevo tiempo muy necesario para la escuela secundaria y para la escuela secundaria técnica a partir de las voces de ustedes, de la participación, la escucha, la propuesta y de los proyectos en conjunto", expresó.

 

A su turno, Cruseño sostuvo que el encuentro es "fundante", y celebró la posibilidad de realizarlo de manera presencial. "Cuando comenzamos a pensar en cómo se iba a desarrollar este día, retomamos algunas temáticas que ya habían sido analizadas en otros encuentros y propuestas por los chicos a cargo de la coordinación nacional", explicó Cruceño. En ese sentido señaló que trabajaron en la temática de perspectiva de género "especialmente por la impronta que adquiere dentro de la educación técnica profesional". Por otro lado, detalló que hace dos años desarrollan a través de ateneos la "sustentabilidad como línea de trabajo".

 

Participación.

 

En otro tramo de su alocución, Cruseño se dirigió a los estudiantes presentes: "Necesitamos de una participación de ustedes que sea genuina. Están en condición de opinar sobre una práctica formativa, sobre una práctica profesionalizante, obviamente siempre respetando la incumbencia y el saber de un adulto, que puede ser un docente, instructor, pero también respetando cuáles son las intenciones e inquietudes que ustedes tienen, dado que están a punto de ser habilitados mediante un título para el mundo de trabajo", sostuvo.

 

Por su parte, Orellano expresó: "Que este encuentro sirva para pensar y repensarnos varias cuestiones, trabajar perspectiva de género en una lógica que tiene la escuela técnica en cuanto a la necesidad de estos espacios, y de pensar también en el rol que cumple cada uno, cada una en la escuela".

 

Pellegrino, en tanto, recordó que este programa funciona hace casi un año y remarcó la importancia de fomentar la participación de los estudiantes de la educación técnica profesional.

 

"Es un programa nuevo, se está construyendo en todas las provincias, en cada una con su lógica, con su impronta, con el objetivo principal de garantizar la participación de los estudiantes", subrayó y agregó que en la mesa nacional de jóvenes "los estudiantes van a poder expresar su visión acerca de la política pública que se va a llevar adelante en la educación técnica profesional, entendiendo que todo lo que se trabaje en esa mesa se va a poner en agenda de la comisión federal que es el espacio donde se construyen las políticas públicas relacionas a la educación técnico profesional".

 

Representantes.

 

"El encuentro fue muy interesante", expresó Cruseño. Durante la mañana se habilitó un espacio de escucha sobre "cómo están viviendo los estudiantes las escuelas técnicas pampeanas, cómo perciben su futuro y cuáles son los proyectos más importantes para ellos para llevar adelante en el interior de las escuelas técnicas".

 

En cuanto al taller de perspectiva de género afirmó que fue "muy enriquecedor" porque las y los jóvenes "evacuaron muchas dudas en cuanto a la enseñanza de educación sexual integral en las escuelas y sobre cómo trabajar en la perspectiva de género". En el espacio de "Habilidades verdes y sustentabilidad", estudiantes resolvieron un problema en quince minutos. "La solución tenía que incluir elementos tecnológicos que fueran amigables con el ambiente y con la formación de un técnico", señaló.

 

A su vez, las y los docentes también tuvieron su turno de reflexión. "Trabajaron sobre planificación por capacidades en escuelas técnicas, compartieron experiencias con otros colegas de las distintas instituciones y analizaron los pros y contras de cada una de ellas".

 

Por último, por medio de una votación seleccionaron a los dos delegados: Alan Gurfinkel Arzani de séptimo año de la EPET 1 y Ambar Caramella de tercero de la EPET 2.

 

'
'