Una película argentina, lo más destacado
Cada año el crítico y programador Roger Koza se toma los últimos 45 días para elaborar un exhaustivo sondeo de cuáles son las películas más destacadas según cineastas, críticos y programadores de todo el mundo. La Internacional Cinéfila, que es como se llama este sondeo, ya es un clásico. Este año sumó a su encuesta una pregunta sobre la mejor película de este primer cuarto de siglo. Y la elegida resultó ser La ciénaga (2001), ópera prima de Lucrecia Martel.
Le siguieron No quarto da Vanda, del portugués Pedro Costa, y Mullholland Drive, del estadounidense David Lynch. En tanto, entre las películas del 2024 las más mencionadas fueron Tardes de soledad, del español Albert Serra, y Grand Tour, del portugués Miguel Gomes. La lista completa con textos alusivos se puede consultar en la página de Koza, que comenzó con este sondeo en 2011.
Lo hizo empujado por el hecho de que todos los años aguardaba las listas de sus críticos favoritos. “Siempre esperaba con muchísima ansiedad y deseo las listas de quienes para mí fueron mis maestros en crítica, fundamentalmente cuatro personas que, curiosamente, excepto una, todas participan de La Internacional Cinéfila, porque finalmente los conocí y son mis amigos y mis colegas”, contó a Tiempo Argentino.
Esperaba las diez mejores películas de Jim Hoberman, que es el único que no participa, de Jonathan Rosenbaum, Adrian Martin y David Walsh, que sí son participantes. “La lista no revela la posición de las películas, sino la posición del crítico frente a las películas. Y eso significa un concepto de cómo mira el cine esa persona que uno fue leyendo para aprender. Es decir, era comprender cómo se paraba frente a un año cinematográfico”. Y así fue cómo empezó.
La Internacional Cinéfila se terminó convirtiendo en lo que para Koza eran aquellas listas. Es esperada con ansias por muchos y supone un trabajo profundo y muy respetado que da cuenta de lo que fue el año cinematográficamente. “Desde el primer momento pensé que tenía que invitar a personas que conozco personalmente por alguna relación X. Cuando se trata de cineastas, porque los he programado en los festivales”, aclara.
Artículos relacionados