Viernes 09 de mayo 2025

“Uno de los momentos más críticos”

Redacción 21/04/2025 - 00.28.hs

Oscar Alpa es desde hace unos días el nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y, desde ese lugar, advirtió la grave crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas al tiempo que denunció un descenso del 33% en salarios en el personal docente y no docente.

 

Alpa, en una entrevista con el portal Infobae.com, lamentó que si sigue el ajuste en educación, “bajará la matrícula y se perderá calidad educativa. Hoy la situación presupuestaria de las universidades públicas empeoró; tenemos un fuerte ajuste económico que llega a los recortes en infraestructura, en las becas, la ciencia y los salarios”.

 

“Estamos atravesando uno de los momentos más críticos del sistema universitario. Un año después de la marcha de abril (el 23), estamos peor. En términos salariales, la pérdida real del poder adquisitivo para docentes y no docentes ya supera los 80 puntos, lo que representa una caída del 33% en los ingresos. La situación se agrava porque llevamos dos años sin presupuesto, y algunas partidas siguen con los valores de 2023. Incluso en áreas como ciencia y técnica –que ya estaban mal financiadas–, no solo no se actualizaron los montos, sino que en 2023, en muchos casos, ni siquiera se ejecutaron los fondos asignados”, agregó el rector de la UNLPam.

 

Alpa reclamó una ley de financiamiento universitario que permita planificar a largo plazo. También propuso vincular el presupuesto universitario con la recaudación tributaria.

 

“Lo que estamos planteando ahora es la necesidad de contar con una ley de financiamiento universitario. No podemos planificar si no tenemos reglas claras. El año pasado se sancionó una ley, pero fue vetada. Por eso ya comenzamos a trabajar en una nueva propuesta desde el CIN, junto con la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical. Tuvimos una primera reunión con el objetivo de pensar una ley que no sea solo una respuesta coyuntural, sino que nos permita mirar hacia el futuro”, le dijo Alpa a Infobae.

 

Respecto a la relación con el Gobierno nacional de Javier Milei, el titular del CIN afirmó que “no hay diálogo” y que los funcionarios no tienen poder de decisión económica. “Las paritarias ni siquiera se convocan”, criticó.

 

Además, remarcó que de continuar con el ajuste, Alpa advirtió que podría haber un millón de estudiantes menos en el sistema. “Se perdería acceso, equidad y calidad, comprometiendo el desarrollo del país2, subrayó.

 

'
'