“Vamos a una crisis sin precedentes”
“La gente no la está viendo, pero la está sintiendo. Estos tipos no son anarco capitalistas ni liberales, son una manga de payasos impresentables: dicen una cosa, hacen otra y le echan la culpa a los demás. No tiene nada de liberal intervenir el mercado financiero. Llegaron diciendo que iban a dolarizar y destruir el Banco Central, pero es el país lo que están destruyendo”, advirtió el economista Juan Enrique, al expresar su visión sobre el modelo económico implementado desde la Casa Rosada.
En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), recordó que “muchos economistas alertamos sobre esto durante la campaña electoral, y también el candidato Sergio Massa lo advertía, pero los medios decían que hacía campaña del terror”. Según Enrique “ahora la verdad está a la vista: la producción de automóviles cayó un 40% por ciento interanual y eso sí es un dato alarmante”.
Recordó que “de 195 países que hay en el mundo, solo 40 producen autos. Argentina tiene 11 terminales automotrices y figura en el puesto 23. Es un gran beneficio porque podemos exportar soja a 500 dólares la tonelada pero también una caja automotriz a 8 ó 10 mil dólares. Ahora, ¿qué conviene más, vender soja que no requiere trabajo intensivo o exportar una caja de vehículo a Brasil, cuyos dólares son para pagar salarios? A este tipo habría que pegarle ya una patada en el c…”, aseguró.
“La emisión cero no existe”.
Consultado sobre los anuncios recientes, Enrique respondió “la emisión cero no existe, porque los bancos centrales no controlan el dinero, que es generado endógenamente por la misma economía. Y lo comprobaron Paul Volcker (NdelaR: ex titular de la Reserva Federal estadounidense) en 1982; el Banco Central de Canadá, y hasta Inglaterra con una corrida de la libra esterlina. Por eso, hace 40 años que esto figura en los libros de economía”.
El economista explicó que “sí existe lo que denominamos multiplicador bancario, que cuando la economía permanece estable está en dos o tres, de modo que puede multiplicarse por 2 ó 3 la masa monetaria. Pero cuando la economía entra en crisis este indicador se vuelve muy inestable y suscita crisis muy graves, básicamente porque quienes tienen ahorros en plazo fijo salen corriendo a comprar dólares”.
Y lamentó que “esto, que pude explicar en apenas un minuto, está en todos los libros de economía, pero estos tipos lo desconocen”.
“Crisis sin precedentes”.
Según Enrique, la economía argentina se encamina “hacia una crisis sin precedentes, que dejará reducida a un poroto las de 1989 y 2001; una crisis sideral que dejará muertos por hambre y frío y exacerbará los niveles de violencia con asesinatos en las calles: a ese destino nos encaminamos”, advirtió.
Y comparó la actual situación con la gestión del PRO. “Llevamos seis meses de este gobierno, pero a Macri le costó tres años llegar a este nivel de inestabilidad, cuando Lacunza tuvo que defaultear”. En ese contexto, “la única salida, siempre, será institucional y democrática, porque además Milei no tiene altura para generar un régimen dictatorial, por más que se suba a un tanque. Lo conozco muy bien y es un cobarde con graves problemas psiquiátricos. La mejor salida institucional sería hacer un juicio político, elegir democráticamente al sucesor y a él tratarlo en un establecimiento psiquiátrico”.
Sin embargo, “el problema son los gobernadores y diputados que lo apoyan, empresarios que lo aplauden y una población que sigue creyendo”, lamentó. En este último caso, responsabilizó a los medios: “la clase media se redujo drásticamente, pero muchos que cayeron en la pobreza siguen con esperanza: dejaron de pagar el colegio privado, ya no tienen prepaga y no pueden llenar el tanque con nafta, pero siguen diciendo ‘esto va a andar bien, estos tipos son serios’, porque le creen a los medios”.
“El RIGI promueve el saqueo”.
“La inflación es un problema estructural, pero no es el más grande de nuestro país”, respondió. “El asunto es si los salarios acompañan esa dinámica, porque si tu salario acompaña la inflación no tendrías mayores inconvenientes. En cambio ahora tenemos inflación pero los salarios no acompañan, así que tenemos un grave problema”.
Para Enrique en esta cuestión también hay responsabilidad de los medios. “Los medios muestran la serpiente. Sin embargo, ¿qué le dicen a Milei? Nadie lo cuestiona, pero mantiene la misma inflación que la gestión de Guzmán, cuando había 4,6% mensual con mayor consumo, crecimiento y actividad”.
Sin embargo, “le restaría importancia a eso, porque lo más grave es el RIGI, que entrega el litio, el petróleo y los recursos por 30 años”. Y explicó que el nuevo régimen “permite que quien venga a invertir 200 millones de dólares pague 10 puntos menos de ganancias que una Pyme (NdelaR: 25% en lugar de 35%), compre dólares sin cepo y los saque cuando quiera, y goce de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios”.
Estas empresas “vendrán a extraer con total libertad porque podrán acceder al mercado cambiario cuándo y cómo quieran para llevarse las ganancias. Y esto es más grave aún porque lo votaron diputados y senadores y lo apoyaron los gobernadores. El RIGI promueve el saqueo y nos convierte en un enclave colonial”, dijo.
“Milei es un payaso”.
“Soy economista y conozco a Javier Milei. Es un payaso ignorante que nos hace quedar mal con Brasil, con China, se pelea con el campo y también con los bancos. Es mentira que el mundo lo idolatre: se ríen de él, como el New York Times cuando puso su foto subido a un tanque de guerra, burlándose del presidente que juega a los soldaditos. Es un payaso”, reiteró.
Y lamentó que “los empresarios lo aplaudan, porque el rumbo que lleva el país es el mismo del Titanic: la orquesta sigue tocando mientras el barco se hunde” y aclaró que “para saber lo que opina el mundo, basta con leer la nota en la revista Times, donde se ríen de los argentinos”.
En ese contexto, advirtió que “tan impresentables como él son quienes profetizan que recibirá un Nobel de Economía. Es el primer economista que llega a presidente: un hacedor de política económica debería generar empleo, producción y crecimiento económico, con distribución del ingreso y medidas ecológicas. No generó, ni piensa hacerlo, nada de eso: yo soy economista; él es un payaso”, concluyó.
Artículos relacionados