Martes 18 de noviembre 2025

Vanini detalló Presupuesto 2026

Redacción 18/11/2025 - 00.25.hs

La Secretaría General de la Gobernación administra 24.500 millones de pesos, equivalente a un 1,05% del proyecto del presupuesto provincial para el ejercicio 2026. Así lo informó el titular del área, José Vanini, en su visita a la Comisión de Hacienda de la Legislatura provincial, donde el gabinete del Gobierno está concurriendo para explicar sobre las partidas que les están siendo otorgadas.

 

Precisó el funcionario que del monto total, el 59,2% se destina exclusivamente a la remuneración de los 552 agentes que prestan servicios en la órbita de la dependencia, lo que deja un residual de aproximadamente 9.,990 millones de pesos para gastos en inversión, gestión y producción de información en un marco que busca optimizar los recursos, garantizar la transparencia y fortalecer la gestión democrática.

 

Funciones estratégicas.

 

Vanini sostuvo que aún cuando tienen que gestionar un porcentaje reducido del total del Presupuesto General de Gastos —que asciende aproximadamente a 2,33 billones de pesos— la Secretaría General cumple funciones estratégicas fundamentales para el correcto funcionamiento del Estado y la articulación institucional en la provincia.

 

Indicó que el porcentaje gestionado por la Secretaría General puede parecer pequeño, pero su impacto en la organización y coordinación gubernamental resulta clave. Sus funciones principales incluyen la planificación y seguimiento de la gestión de gobierno, la organización de reuniones, la supervisión de proyectos de ley y acciones en territorio, así como la articulación de la comunicación pública y la administración de la Casa de Piedra.

 

Sus atribuciones son mayoritariamente administrativas y de coordinación institucional, sin requerir financiamiento para obras públicas, exceptuando tareas de supervisión y gestión de obras en delegaciones, como la de Casa de Piedra en la que se han llevado adelante obras de infraestructura y servicios básicos en los últimos años.

 

Pauta oficial.

 

Más adelante el secretario General señaló que la Subsecretaría de Medios de Comunicación destinó este año 7.200 millones de pesos para publicitar actos de Gobierno, lo que representa cerca de un 0,36% del presupuesto provincial. Eso, dijo, con criterios de equidad y pluralidad, procurando distribuir los recursos de manera transparente y equilibrada entre más de 800 proveedores —que incluyen medios de comunicación, generadores de contenidos, soportes digitales y tradicionales— de manera de garantizar la diversidad en la expresión y la cobertura. La selección de medios responde a necesidades específicas de alcance territorial, público objetivo, y tipo de audiencia, asegurando que los mensajes del Gobierno lleguen de manera efectiva a distintas comunidades y segmentos sociales en toda la provincia.

 

Identidad territorial.

 

Agregó que la idea es que la comunicación institucional promueva la participación ciudadana y fortaleciendo la democracia. La inversión busca además sostener y promover la pluralidad de voces, impulsar la economía regional mediante el apoyo a medios locales y pequeños soportes, y potenciar campañas de prevención, educación y concientización en diversas áreas. La estrategia de prensa también pretende consolidar la identidad territorial, difundir los logros y acciones del Estado, y fortalecer la imagen institucional, todo en un marco que garantiza la transparencia, la equidad y el control social en la asignación de recursos públicos.

 

Televisión Pública.

 

El funcionario expresó que la Televisión Pública Pampeana proyecta para 2026 un fortalecimiento de su vínculo con el sector privado de producción audiovisual, bajo criterios de transparencia, sostenimiento y continuidad.

 

Dijo que hubo concursos elaborados para sumar producción local a la grilla de la emisora estatal, acerca de lo cual detalló que en cada convocatoria se presentan en promedio 50 productoras, de las cuales unas 20 son seleccionadas generando empleo para alrededor de 100 personas. Este sistema, acompañado por jurados locales y externos, asegura imparcialidad y calidad.

 

Producción local.

 

De ese modo informó que la programación de la TVPP alcanzará en 2026 más del 90% de origen pampeano, sumando tanto producciones propias como las realizadas por productoras locales. Esta composición refleja una mirada territorial que impulsa y difunde la diversidad audiovisual de La Pampa, consolidando al canal como un espacio de identidad y servicio público. Con una grilla coherente entre territorio, identidad y comunicación, la TVPP reafirma su rol como pantalla al servicio de las y los pampeanos, manteniendo además el reconocimiento de ser el primer canal público del país incluido en la señal de DirecTV.

 

Obras y proyectos.

 

Por otra parte informó Vanini que en Casa de Piedra se han culminado numerosas intervenciones, como la habilitación de una pileta olímpica climatizada, la construcción de viviendas para el polo productivo, obras de agua potable, mejora de caminos, espacios recreativos y servicios básicos en salud y seguridad. Todas estas acciones se han desarrollado con recursos específicos, gestionados por otras áreas de la administración, sin que la Secretaría General lidere licitaciones ni ejecuciones de obras, pero coordinando y supervisando la gestión institucional y los fondos involucrados.

 

El funcionario también comunicó la voluntad del Ejecutivo de solicitar facultades para reestructurar internamente algunas jurisdicciones en plena vigencia del receso legislativo, con el objetivo de ganar eficiencia en el uso de los recursos públicos y adaptarse a un contexto económico restrictivo. La propuesta contempla la reasignación interna de partidas y estructuras, sin incrementar los límites de gasto autorizados, y con la obligación que cualquier cambio sea informado a la Cámara de Diputados como mecanismo de control y rendición de cuentas.

 

'
'