Victorica ante una convocatoria histórica
“Estamos sorprendidos por la cantidad de entradas anticipadas, una cifra que cuadruplicó a las vendidas el año pasado, y por eso esperamos un nuevo récord de convocatoria”, afirmó el intendente Hugo Kenny. En Victorica se preparan para recibir este fin de semana a una verdadera multitud, durante la 52º Fiesta Nacional de la Ganadería del Oeste Pampeano. “Las plazas de alojamiento se agotaron rápidamente, por lo cual habilitamos nuestra hotelería extraordinaria, con habitaciones y espacios cedidos por la comunidad, que también se agotaron”, celebró. En total, son 800 las plazas de alojamiento que ya fueron reservadas.
Este encuentro nació en 1968 y es una de las celebraciones populares emblemáticas de La Pampa, solo superado en antigüedad por la Fiesta del Trigo que anualmente se celebra en Eduardo Castex. Para esta edición la consigna elegida fue “Tolerancia”. “Cada año, nuestra fiesta va dejando un mensaje. En 2024 fue Esperanza, y ahora deseamos promover una actitud tolerante, frente a estos recientes mensajes de odio y violencia disparados por el gobierno nacional, explicó.
Para esta ocasión el predio Miguel Angel Godoy lucirá instalaciones renovadas y nuevas comodidades. “Construimos un nuevo sector de cantinas, donde los food trucks y puestos de comidas podrán disponer mesas con sillas para mejorar su servicio. También ampliamos los baños y reestructuramos el área donde funciona la Feria de Artesanos”.
Con 7.100 personas en una noche, la edición del año pasado registró un nuevo récord de concurrencia. “Y esperamos superar esa marca nuevamente”, dijo Kenny.
Música, danza y jineteadas.
La actividad comenzará el viernes 7, con las actuaciones del Taller de Danzas Victorica dirigido por Walter Avila Echeveste y Malambo de Peña El Caldén, dirigido por Gabriel García. Luego subirán al escenario “las nuevas voces de Victorica”, entre las que figuran Bautista Muñoz, un trío integrado por Evelin Boero, Safi Escobedo y Abril Pérez), el dúo conformado por Catalina Acosta Pérez y Mirari Ziaurriz Aguirre, y Carlitos Rodriguez y su Banda. Para cerrar la primera noche, subirán al escenario artistas consagrados como Ocaso Folklore, Catherine Vergnes, el humorista Popo Giaveno y Q’Lokura.
El sábado 8, las emociones comenzarán con el tradicional desfile de carrozas, tropillas, emprendados, instituciones y deportistas en el Parque Los Pisaderos, y continuarán desde las 20,30 en el escenario central, con actuaciones de Peña El Caldén dirigido por Gisella García, y El Repique, grupo de malambo dirigido por Walter Avila Echeveste. Luego subirán “Las Voces del Camino”, integrado por Fabricio Zabala y Cristina Orozco; Yief (Gabriel Méndez), Las Cantoras, Silvia y Laura Torres, y Carlitos Rodriguez y su Banda. Cerrarán la noche Joaquín Helving, Destino San Javier, el uruguayo Matías Valdez y Paquito Ocaño.
Para el domingo, en el campo “Rosario Balmaceda”, está programada la clásica jineteada desde las 9, con los mejores jinetes y tropillas del país. Habrá un “homenaje a la mujer campera”, cuadros ecuestres, rondas de cuero tendido, clinas, bastos y encimera, montas especiales y desafíos intrernacionales.
Artículos relacionados