Sabado 05 de julio 2025

“Ya hay que trabajar en el presupuesto 2025”

Redacción 29/05/2024 - 00.22.hs

El gobierno nacional formalizó el lunes el ofrecimiento de un 270 % más en presupuesto para gastos de funcionamiento de universidades nacionales. No obstante, para las y los rectores es solo un principio, y no termina de suplir todas las necesidades.

 

“Si bien el presupuesto universitario tendría que haber estado desde un principio, creo que empezamos a revertir la situación que que surgió desde enero de este año”, aseguró el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, quien asistió a una reunión con autoridades del Ministerio de Capital Humano en calidad de vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

 

Hizo un balance de la reunión que mantuvieron con Carlos Torrendell, y el secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez. “Si bien a principio de año yo todavía no era una autoridad del CIN, por la información de quienes habían ido a principio de año, creo que hubo un cambio en cuanto a un mejor conocimiento de la situación. Pero a nivel general del gobierno, por lo menos respecto al tema universitario, todavía seguimos explicando cómo funciona y qué cosas son necesarias para los dos millones y medio de estudiantes universitarios que tiene el país”, sostuvo, en diálogo con Radio Noticias.

 

En ese marco, resaltó que el incremento acordado “recién va a empezar a llegar en julio. En estos días saldrá la resolución, pero teníamos que haberlo empezado a cobrar en enero. O sea, ya de por sí tenemos medio año de atraso”.

 

Salarios.

 

Alpa remarcó que este incremento cubre únicamente los gastos de funcionamiento de las universidades, lo que deja afuera otras cuestiones como salarios docentes y becas estudiantiles. “Después de la reunión nos consultaban algunos medios si con esto ya se arregla. Y no, porque vamos a tener luz en las aulas, pero sin docentes o sin estudiantes, porque no hay becas o porque no hay salario. Logramos solo una parte”.

 

Respecto al sector docente, sostuvo que es probable que las medidas de fuerza continúen. No obstante, se prevé una reunión entre los distintos gremios docentes y nodocentes y la cartera educativa nacional. “Hay dos cuestiones que creo que las federaciones se han planteado esta vez, yes que no haya perjuicio fundamentalmente para los y las estudiantes y hacer mucha visibilización del problema”, dijo.

 

Planteos sin resolver.

 

Pese al aumento para gastos de funcionamiento, Alpa consideró que aún quedan muchas cuestiones por resolver. “Hay varios puntos para seguir trabajando, pero el tema principal son los fondos. Vamos a tener un mes más hasta que llegue el aumento pero podemos ir pensando en reactivar por lo menos programas internos que son fundamentales”.

 

Asimismo, alertó que “ya hay que ponerse a trabajar en el presupuesto 2025, porque en septiembre debería elevarse. Ahí también hay otra cuestión, porque tampoco sabemos cuánto va a ser la inflación en lo que queda del año. Para el segundo semestre no tenemos nada previsto”. Otros temas que aún no están resueltos son los fondos para obras, investigación e institutos de ciencia y técnica, y para actualización de becas estudiantiles.

 

'
'