Martes 07 de octubre 2025

Ya son 400 los inscriptos para las becas Impulsar Futuro

Redacción 07/10/2025 - 00.53.hs

Las preinscripciones para el programa “Impulsar Futuro” ya generaron un impacto fuerte porque se anotaron 400 adolescentes de toda la provincia. Las becas para estudiar Medicina son las más requeridas. Desde el Ministerio de Educación aclararon que las y los beneficiarios serán quienes se muden de localidad para brindar principal ayuda en los alquileres.

 

Hace una semana comenzaron las preinscripciones para las becas anunciadas por el Gobierno provincial. En un solo día se anotaron 205 adolescentes y hasta ayer el número ascendió a 400. Así lo anunció la responsable del Departamento de Becas Provinciales del Ministerio de Educación, Estela Jaca. En diálogo con Radio Nacional, expresó que la mayoría de las inscripciones corresponde a quienes tienen pensado estudiar Medicina. “Hay 80 anotados en esa carrera”, manifestó.

 

Estratégicas.

 

Cabe aclarar que Medicina es una de las carreras estratégicas que seleccionó la Provincia. El listado se completa con las siguientes propuestas de la Universidad Nacional de La Pampa: Profesorado en Geografía, Profesorado en Historia, Profesorado en Letras, Profesorado en Inglés, Profesorado de Matemática, Profesorado en Física, Profesorado en Química, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

 

También hay ofertas disponibles desde el Ministerio de Educación: Profesorado de Artes en Música, Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables y Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software.

 

“Para la Provincia la educación es una inversión, no un gasto y este programa responde a ese objetivo”, sostuvo Jaca y explicó que, para definir el listado de carreras estratégicas, Educación se reunió con Producción. “Los profesorados son una necesidad porque hay horas en los secundarios que no están cubiertos con los profesionales correctos. En el interior se necesitan profesores de letras, historia, inglés, matemática, y con la beca se trata de estimular para tener profesores recibidos de nuestra universidad”.

 

“También hay tecnicaturas e ingenierías que apuntan al desarrollo de la producción de La Pampa”, acotó. “Casi todas las carreras tienen preinscriptos, pero la novedad es Medicina”, afirmó la responsable del área.

 

Mudanza.

 

Jaca aclaró que recibirán las becas aquellos estudiantes que “no vivan en el mismo lugar donde está la facultad, por ejemplo un estudiante de Santa Rosa que quiera estudiar Medicina no va a ser becado. Se quiere becar al estudiante que deba movilizarse porque es una beca interesante para ayudar en los alquileres y acompañar en el estudio”.

 

Entre otros requisitos, desde el Ministerio mencionaron: haber cursado la totalidad del Ciclo Orientado en instituciones educativas en la provincia de La Pampa; no adeudar espacios curriculares al 31 de diciembre del año de egreso; haber finalizado sus estudios secundarios en el año inmediato anterior al del inicio de sus estudios superiores; no ser beneficiario de beca, préstamo o similar, otorgado por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o por persona privada; estar inscripto como alumno en una carrera incluida en el Programa.

 

También indicaron no tener el grupo familiar la titularidad registral de más de un inmueble; tener el grupo familiar ingresos inferiores a seis salarios mínimo vital y móvil (en la actualidad, no debe superar el $ 1.933.200), no se considerará como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad; completar, con carácter de declaración jurada, el formulario de inscripción y acompañar la documentación requerida en el plazo que la convocatoria prevea.

 

El monto mensual será, desde febrero de 2026, de $ 300.000 (valor actualizable con salarios estatales). “La beca es permanente”, aclaró Jaca y señaló que el estudiante renovará el beneficio si rinde positivamente el 70 % de las materias que corresponden a ese año. “También habrá un control mensual por asistencia y alumno regular. Si no se cumple, la beca se da de baja. Es bastante exigente”, expresó la responsable del área.

 

“Incentivo”.

 

Jaca aclaró que las preinscripciones sirven “para conocer el interés” sobre el programa, pero que las inscripciones se realizan de forma definitiva entre los días 5 y 31 de diciembre de 2025, mediante el sistema informático “Voz por Vos” https://vozporvos.lapampa.edu.ar/ . “Allí deberán entregar toda la documentación y declaración jurada que será analizado por un Comité Evaluador”, afirmó.

 

Por último, mencionó que equipos técnicos recorrerán las localidades para comentar detalles de las becas. “Ya tuvo un impacto fuerte y aún tenemos tiempo para decirles a los chicos que no adeuden espacios curriculares, es un incentivo”, finalizó.

 

'
'