Martes 07 de octubre 2025

Vivero Williamson sería área protegida

Redacción 07/10/2025 - 00.52.hs

Un predio de cuatro hectáreas ubicado en el corazón de General Pico, conocido como Vivero Williamson, podría ser expropiado para posteriormente ser declarado área protegida y garantizar su recuperación. Ya en 2012 se había presentado una iniciativa para declarar el predio área protegida pero no prosperó.

 

Ayer, en el plenario de las comisiones de Hacienda y de Ecología y Ambiente Humano, estuvieron la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; y Daniel Williamson, descendiente del ingeniero agrónomo Juan Williamson, fundador del vivero. También asistió la vicegobernadora Alicia Mayoral.

 

Daniel Lovera (Frejupa) recordó que el proyecto que aborda la situación del vivero fue presentado durante la gestión del entonces gobernador Carlos Verna, y al no alcanzarse un acuerdo entre todas las partes, se decidió elevar el proyecto para buscar una solución.

 

Fernanda Alonso hizo un detallado repaso sobre la situación del predio de cuatro hectáreas ubicado en el corazón de la ciudad, con alto valor ambiental y simbólico para la comunidad.

 

En 2012, cuando Alonso era diputada provincial, presentó un proyecto de ley para declarar el predio como área protegida, aunque no prosperó, no obstante lo cual la municipalidad de General Pico ha sostenido desde entonces una política de preservación. “Como concejal, impulsé una ordenanza para impedir el avance de desarrollos inmobiliarios, garantizando la protección del espacio tal como se encuentra hoy”, señaló.

 

También aclaró que a pesar de los intentos de conciliación entre los herederos, el predio se encuentra actualmente en estado de abandono, con riesgo de deterioro ambiental. “Hay especies únicas, invernaderos y estanques que hoy corren peligro por falta de mantenimiento. Para ingresar al lugar necesitamos orden judicial, ya que es propiedad privada”, completó.

 

La jefa comunal pidió el desarchivo del proyecto de 2012 y dijo que “la misión del municipio siempre fue preservar y conservar la biodiversidad, el patrimonio y la historia que representa este espacio. Por eso pedimos el desarchivo del proyecto, con las modificaciones necesarias, para declarar el Vivero Williamson área protegida y garantizar su recuperación.

 

Sin acuerdo.

 

Daniel Williamson por su parte dijo que “se quiere salvar algo que hizo un pionero. Quisiera que el predio del vivero, fundado por mi abuelo, quede como un bien para el pueblo y para la provincia”. Sostuvo su voluntad de conservarlo como un bien de valor ambiental y social para General Pico y la provincia.

 

Dijo que como no se ponen de acuerdo entre los herederos (serían 35) se reunió con Alonso “para buscar una salida que permita preservarlo y evitar su destrucción”.

 

Precisamente la falta de consenso familiar ha impedido avanzar en soluciones concretas, pero Daniel Williamson sostuvo que es “uno de los que quiere proteger. Mi abuelo compró esas tierras en 1908 o 1909, cuando no eran más que un médano, y de ahí hizo lo que hoy es un pulmón verde en el centro de Pico”. Reiteró su deseo de que el predio “se preserve para siempre, que quede como un bien para Pico y para la provincia, y que la gente lo pueda disfrutar”.

 

La diputada Noelia Viara consultó si el predio ya tiene tasación. “Sí, hay una tasación realizada, que seguramente habría que actualizarla”, respondió Alonso.

 

Sujeto expropiante.

 

Federico Ortiz señaló la importancia de establecer con precisión el objeto y el sujeto de la expropiación, a fin de evitar futuras controversias jurídicas. “Si bien todos deducimos cuál es el propósito del proyecto, es fundamental determinar de manera explícita quién será el sujeto expropiante, ya que puede tratarse tanto de la Provincia como del Municipio”, explicó.

 

“Si la Provincia resulta ser el sujeto expropiante, luego será necesario un nuevo instrumento legal, ya sea una ley de donación o un convenio, para transferir el manejo del predio al municipio. En cambio, si la expropiación la realiza directamente el municipio, la titularidad quedará automáticamente a su nombre”, agregó.

 

Sostuvo que el debate debe centrarse en resolver las cuestiones jurídicas y administrativas para permitir que el proyecto avance con respaldo legal. “Más allá de las situaciones personales o de la cantidad de herederos, el objetivo es que el trámite siga los pasos que marca la ley provincial y que se logre una solución definitiva para este espacio emblemático de General Pico”.

 

Más respaldo.

 

Julián Aguilar (UCR), también de General Pico, manifestó su respaldo a la iniciativa de desarchivar el proyecto de expropiación, con el objetivo de preservar el histórico pulmón verde ubicado en el centro de General Pico.

 

“Sinceramente, cuando me enteré de esta iniciativa, sentí alivio. Conozco a Fernanda, sé de su gestión y de su impronta, y entiendo que estamos frente a una oportunidad real de salvar un patrimonio muy querido por los piquenses”, afirmó.

 

Aguilar subrayó el sentido de pertenencia que la comunidad mantiene con el vivero y destacó la importancia de su recuperación bajo la administración estatal. “Muchos nos vamos a alegrar el día que ese vivero esté en manos del Estado, con la finalidad para la cual fue creado originalmente”, concluyó.

 

'
'