El narcoescándalo eyectó a Espert de un puesto clave
El diputado nacional y ex candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, renunció a la titularidad de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Este hecho sucedió luego de que el funcionario libertario le presentara el domingo su declinación a la candidatura de las próximas elecciones legislativas de octubre, al presidente Javier Milei y éste se las aceptara.
El domingo, Espert decidió “dar un paso al costado por la Argentina” y según Milei, demostró que fue un acto “maravilloso” porque dejó demostrado que “no son lo mismo”: “Antepuso el país a una situación personal”, remarcó el mandatario.
“En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia. Desde que el Presidente asumió está llevando adelante ese cambio con el esfuerzo y acompañamiento de la mayoría de los argentinos”, indicó ayer Espert.
Por otra parte, dejó en claro que esta “es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas” en referencia al kirchnerismo y, puntualmente, a los candidatos de Fuerza Patria, Jorge Taiana y Juan Grabois.
Juicio mediático.
En la misma línea, calificó de “despiadado” el juicio mediático que recibió hacia su persona y al que “no se seguirá prestando”: “A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar”.
También, señaló que “demostraré su inocencia” ante la Justicia, y lo hará “sin fueros ni privilegios” y les solicitó a sus compañeros de LLA “que no se dejen psicopatear” porque les dará explicaciones “en su debido momento y en donde corresponda”.
“El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país. Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone”, concluyó.
Santilli.
Con la salida de Espert, se activó el plan de emergencia para que Diego Santilli, quien figuraba tercero en la nómina, pase a encabezar la boleta. Para que esto sea posible, también se bajará de la lista la segunda candidata, Karen Reichardt.
Ahora, la coalición oficialista deberá moverse rápido para formalizar los cambios ante la justicia electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla. Según la ley, tienen tiempo hasta 15 días antes de la elección del 26 de octubre para presentar las modificaciones.
En este sentido, el presidente se mostrará hoy en la ciudad balnearia de Mar del Plata junto al diputado del PRO, en traje de primer candidato de la alianza La Libertad Avanza, luego de que José Luis Espert anunciara su renuncia a la candidatura.
Tras la decisión de los equipos libertarios de correr al diputado libertario, el mandatario se mostrará escoltado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la ciudad costera cuyo municipio está -temporalmente- a cargo de Guillermo Montenegro, quien deberá asumir a la banca de la Legislatura bonaerense el próximo 10 de diciembre.
De esta forma, hoy el mandatario y su delegación violeta participarán de la inauguración de la fábrica de la empresa de capitales estadounidenses Lamb Weston, proveedora de productos congelados de papas fritas, ubicada en el barrio Regional de la ciudad.
Por la tarde, está previsto que se muestre junto a Santilli en una caminata por la calle Güemes, zona turística y de importantes comercios.
Benegas Lynch.
Luego de la renuncia de Espert a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialismo buscará que asuma ese lugar el economista Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch, que deberá conducir el debate sobre la ley de gastos y recursos para el 2026.
El presidente Javier Milei señaló que si Espert era desplazado de Presupuesto “lo más lógico sería que ese puesto lo ocupara Bertie Benegas Lynch”, quien es el único economista que tiene hasta ahora LLA.
Pero como esa renuncia la tiene la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se eligen las autoridades, el legislador aún estará en el cargo cuando la oposición intente el miércoles realizar la sesión especial, donde está incluido en su temario un pedido de remoción presentado por el bloque de Unión por la Patria (UxP).
Si bien su renuncia a la comisión sirvió para poner paños fríos en un sector de la oposición; los intentos de expulsarlo de la Cámara siguen en pie para el sector más duro de los bloques opositores.
Por caso, Facundo Manes, jefe del bloque que integra Carbajal, no comparte su postura. Se mantiene firme en que la Cámara baja debe avanzar. De hecho, una vez que se conoció la renuncia a la candidatura, el neurocientífico presentó un proyecto para su expulsión, bajo el lema: “Si Espert no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado”.
Además de Manes, UP tiene un proyecto en igual sentido, con Victoria Tolosa Paz como principal impulsora. Lo acompañan los exlibertarios que se aglutinaron en Coherencia y Democracia. Una posibilidad que se baraja es llevar ese texto el miércoles al recinto.
Artículos relacionados