Ziliotto invitado a cumbre rural
La reunión, prevista para el 13 de mayo, fue revelada por el sitio La Política On Line que la enmarca en la "pelea que enfrenta a los productores con Luis "Toto" Caputo después de la salida del cepo". La Bolsa de Cereales de Buenos Aires fue el sitio elegido por los organizadores para el encuentro, el cual se realizará bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer".
La cita se dará en el marco de la Jonagro 2025, que organiza Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Allí confluirán productores, dirigentes rurales, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios públicos.
El pampeano Ziliotto está entre los siete convocados, de los cuales tres ya confirmaron su asistencia: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Nacho Torres, de Chubut; y Gustavo Valdés, de Corrientes. Además podrían sumarse Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alberto Weretilneck (Río Negro), además del mandatario de nuestra provincia.
Respaldo.
“Los productores buscan respaldo político luego de que Javier Milei los amenazara con el regreso de las retenciones para que liquiden la cosecha”, sostuvo en las últimas horas el portal La Política Online. “Las bandas de flotación que habilitó Caputo para el dólar tienen en el campo el principal escollo para el gobierno. Mientras el ministro busca que el dólar caiga a la banda inferior de 1000 pesos, las exportadoras de granos que se nuclean en CIARA, que son las que realmente fijan el precio del dólar en la Argentina, pretenden un dólar ubicado entre los 1.250 y los 1.300 pesos”, añadió LPO.
El sitio mencionó que desde CRA esperan que el encuentro debe sirva para "repensar las políticas públicas" y trazar una hoja de ruta para “un modelo productivo más dinámico, innovador y sustentable". "El campo es protagonista y necesita anticiparse a los cambios, entender el país y el mundo que viene y actuar en consecuencia", advirtieron desde la entidad rural.
La semana pasada, Ziliotto logró unificar el reclamo de La Pampa por el levantamiento de la barrera sanitaria con las entidades pampeanas que integran la Mesa de Enlace y con la industria frigorífica. Con pocos días de diferencia, concedió una audiencia a las nuevas autoridades de Carbap, quienes se presentaron ante el gobernador y dialogaron sobre los temas de interés del sector.
Sospechas.
Ayer, un artículo publicado por el sitio Bichos de Campo, que sigue la realidad del sector agropecuario, sostuvo que “desde el pasado 15 de abril las registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos del complejo sojero prácticamente se evaporaron”.
“Para entender la causa de ese fenómeno tenemos que recordar que en la primera quincena del presente mes de abril los rumores sobre la implementación de un nuevo esquema cambiario –que finalmente se anunció el 11 para comenzar a regir el 14 de abril– estaban en auge junto con coberturas cambiarias que anticipaban una importante suba del tipo de cambio oficial”, explicó.
De acuerdo al artículo, en el sector agroexportador sospechan que el gobierno nacional puede estar interviniendo para sostener un dólar bajo aun cuando el Banco Central no lo haga.
“Si bien en el nuevo esquema cambiario el BCRA no intervino el tipo de cambio –aunque tiene atribuciones para hacerlo–, la realidad es que la mayor parte de los actores económicos entendieron que el mensaje presidencial, lejos de tratarse de una expresión de deseo, era un anuncio de política cambiaria que el gobierno iba a lograr instrumentar de alguna manera”, sostuvo Bichos de Campo.
Artículos relacionados