Ziliotto: "Milei impone un modelo que excluye"
A pocas horas de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo, el gobernador Sergio Ziliotto aseguró que “la mayoría de los pampeanos defiende una forma de vivir” aunque advirtió que si en este 2025 no hay un buen desempeño del justicialismo “no se puede esperar un buen 2027”, al referirse al año en que se elegirá presidente de la Nación y mandatario provincial.
Ziliotto estuvo este miércoles por la mañana en los estudios de Radio Noticias (FM 99.5) y allí cuestionó con dureza a Javier Milei porque “es el único presidente en la historia que le quitó recursos a las provincias que transfirieron sus cajas”, al tiempo que lamentó que el plan económico de la Casa Rosada “excluye a la gente” mientras se genera “más crueldad, más endeudamiento y más pobreza”.
“Nuestra militancia está a full, como siempre, también en General Pico, el apego doctrinario de nuestros militantes es para sacarnos el sombrero”, dijo Ziliotto cuando le consultaron sobre la participación de todo el aparato del PJ en la campaña electoral. Aunque enseguida aclaró: “Hay dirigentes que están muy involucrados, otros que están poco involucrados y otros nada involucrados. Y eso la militancia lo sabe. A veces es por cuestiones personales, pero tampoco es algo nuevo, sucede siempre”.
Ziliotto anticipó que este jueves estará en el cierre de campaña de “Defendemos La Pampa” que se hará en General Pico y afirmó que no tiene prevista una foto con el ex gobernador Carlos Verna, “aunque eso no cambia nada, ni en el partido ni en las relaciones personales”.
-¿Seguirá en política después del 2027?
-Yo dije que si en el 2027 dejaba una provincia más desarrollada y un compañero o compañera como gobernador mi gran desafío se había terminado. Todo en su medida y armoniosamente.
Ziliotto insistió en que la campaña electoral “no es distinta a otras del pasado” y cuando le preguntaron si el PJ tiene chances de meter a los dos diputados que encabezan la lista (Abelardo Ferrán y ‘Lichi’ Marín), respondió: “Cuando entro a la cancha, entro a ganar, no busco el empate. Y reniego de quienes, como en el fútbol, se preocupan primero por asegurar el cero en su arco antes que pensar en cómo atacar e ir al frente”. Y respecto a los resultados de las urnas del domingo, advirtió: “Todos están trabajando para el domingo, y cada dirigente merituará qué tiene en juego y qué es lo que se pone en juego, pero está claro que si no hay un buen 25, no esperemos un buen 27”.
En ese punto, Ziliotto reconoció lo difícil que ha resultado para el PJ pampeano la votación de las mayorías en General Pico. “Ultimamente, en las elecciones de medio término Pico ha estado más corrida a la derecha, en contra de lo que nosotros defendemos de manera permanente. Esperemos que esta vez los votos vayan hacia nuestra propuesta”, sostuvo.
Y agregó: “La mayoría de los pampeanos defiende una forma de vivir, defiende un modelo de provincia y la gente no se equivoca, porque sino caemos en un análisis gorila de que la gente es tonta y no sabe qué votar. Es cierto que hoy los medios masivos de comunicación plantean que la vida es fácil, en el marco de una lucha cultural, y resulta que el sector más desahuciado de la sociedad hoy es el sector de la juventud. La desesperanza es lo que más se nota, porque recordemos que se decía que lo que la gente ganaba en pesos lo iba a ganar en dólares. Y hoy la situación económica no tiene nada que ver con eso”, analizó el mandatario.
“Autocracia”.
Ziliotto, en tanto, se quejó de la forma de gobernar de Milei y afirmó que lo hace bajo un sistema de “autocracia” ya que dispone, por ejemplo, de los recursos que les pertenecen a las provincias.
“Ningún presidente le quitó recursos a quienes transfirieron sus cajas, somos 13 provincias en esa situación y hoy la caja está al borde del colapso, se financia con los fondos del Instituto de Seguridad Social de La Pampa. Por eso digo que es una autocracia total. Lo que hace este gobierno nacional es imponer un modelo que excluye a la gente, y lo hace con más crueldad, con más endeudamiento. Y recordemos que sólo con dolor se sale de una devaluación, porque los que menos tienen no tienen revancha. Por eso yo quiero otro 2001, no nos olvidemos lo que sufrió la gente en esa época. En 2003 hubo un plan productivo y de trabajo para recomponer el poder adquisitivo del salario, pero hoy nunca va a alcanzar la cláusula gatillo (aplicada a los sueldos) por la transferencia directa de la inflación a los precios. Al haber roto un esquema industrial, la recomposición del trabajo va a tardar mucho más”, lamentó el gobernador.
En ese punto, pidió que la gente tenga en claro a los gobernadores “que le dieron las herramientas (a Milei) para llegar a esto, que votaron a través del Congreso las medidas que el presidente pedía. Pero el tiempo pone las cosas en su lugar. Sostener un equilibrio fiscal no es un mérito en sí mismo. Y se sabe que cuánto menos le debés a nadie, más libre sos. Nadie quiere tener a un gerente de banco llamando todos los días a la casa para que se pague una deuda”.
“Clarín viene a colonizar políticamente”.
En su charla con el programa “El Aire de la Mañana”, por Radio Noticias, Ziliotto habló de diversos temas de la actualidad y, entre ellos, el avance del Grupo Clarín en Santa Rosa, y de su relación con el intendente Luciano di Nápoli. El mandatario no dudó en asegurar que La Pampa tiene una alianza “estratégica e ideológica” con las cooperativas y por eso las defiende ante el desembarco de un multimedio como el que comanda Héctor Magnetto.
“Está claro que Clarín no viene a hacer negocios sino a colonizar políticamente la provincia, creo que su plan forma parte del avance de la antipolítica de los grupos concentrados de poder y el ejemplo de esto es Córdoba, con una dirigencia que tiene una ideología clara que yo respeto pero que no comparto y que además combato”, esgrimió Ziliotto.
En ese sentido, ponderó que “la obligación es fortalecer el sistema cooperativo dándole mayor herramienta para demostrar que puede competir. La Pampa tiene una alianza estratégica, y también ideológica, con el sistema cooperativo y eso es lo que nosotros defendemos”.
¿Está bien que se dé el debate?, le preguntaron respecto a los proyectos que giró Di Nápoli al Concejo Deliberante para el avance de Clarín: “Claro que sí está bien el debate, por eso el proyecto está en el Concejo Deliberante, donde están los representantes del pueblo. Y el intendente no hizo nada de manera ilegal. Es lo que le corresponde desde su lugar en el Poder Ejecutivo. Son cosas diferentes”.
Artículos relacionados