Trabajadores inician huelga
(Eduardo Castex) - Catorce empleados de una empresa maderera de Castex iniciaron ayer una huelga por falta de pagos de sus haberes. Los trabajadores reclaman el pago de medio salario del mes de mayo y ayer se cumplía el de junio. Según indicaron, en los últimos meses cobran sus remuneraciones "a cuenta gotas" porque les abonan los sueldos fragmentados.
"Lo que sucede es muy claro y simple. El paro agropecuario cortó la cadena de producción y también económica. Tenemos encargues de pisos que no pudimos entregar y no tenemos materia prima porque los transportistas no podían trasladar la madera hasta la fábrica. Es una situación muy difícil. Ahora tendría que ir nosotros a cortar las rutas porque no cobramos y no podemos trabajar", dijo uno de los trabajadores.
La empresa maderera funciona en la histórica parquetera de Schetjmann, ubicada en la zona oeste de Castex. Allí trabajan catorce operarios. Los propietarios serían una sociedad compuesta por dos empresarios santafesinos y un empresario local. Esta no es la primera vez que realizarían una medida de fuerza.
"Durante los tres meses del paro agropecuario no ingresó mercadería. Es más, los transportistas que trasladaban la madera hasta esta fábrica, directamente permanecieron en Arizona donde no tenían inconvenientes con los piquetes y nadie les impedía trabajar. En esta zona no podían ingresar cargados con materia prima porque los frenaban en los piquetes", narró el trabajador.
Problemas.
"Ahora tendremos graves problemas futuros, porque subió el costo del gasoil y eso provoca que aumenten los precios de los fletes. Se encarece la producción y los números son cada vez más finos. El futuro es incierto", aseguró la misma fuente consultada por esta corresponsalía. E incluso opinó que "sería más conveniente trabajar en Arizona donde está la materia prima y después traer el material para acá, que continuar haciendo todo el trabajo en Castex. Pero, lamentablemente ahí tendríamos que dejar ocho empleados sin trabajos. Y hoy la intención es no dejar a ningún operario sin empleo".
Inconvenientes.
El lock out agropecuario ha provocado y continúa generando innumerables inconvenientes económicos y laborales a otros sectores laborales y empresariales. Los trabajadores de la carne son un claro ejemplo de esta situación, porque fueron numerosos los trabajadores suspendidos. Los costos de los alimentos de la canasta básica hogareña han subido notablemente. Ahora, hasta los trabajadores de una maderera se ven perjudicados por los 100 días de paro agropecuario.
Son catorce empleados que no cobran sus salarios y sus familias deben continuar padeciendo las consecuencias de un conflicto que no desearon. "Hoy tendríamos que ir nosotros, con nuestras familias, a cortar las rutas. Porque no podemos cobrar nuestros sueldos y si todo continua así también peligra nuestras fuentes laborales", narró preocupado un empleado.
Artículos relacionados