Martes 10 de junio 2025

A la policía no le sirven los mapas de Vialidad

Redacción 14/10/2009 - 00.56.hs

(Macachín) - Desde la policía aseguran que la cartografía de la Dirección Provincial de Vialidad carece de datos puntuales de cada jurisdicción. Creen que con esta herramienta optimizarán recursos y acciones.
Una novedosa propuesta de Hugo Iglesias, titular de la comisaría Departamental Macachín, fue puesta en consideración de las máximas autoridades policiales de la provincia. El comisario quiere realizar un mapa de cada jurisdicción de la región centro-sur, en el que consten referencias locales para optimizar las acciones de la fuerza.
Para ello se efectuó una reunión en Macachín, a la que asistieron el subjefe de Policía de La Pampa, comisario inspector Juan Domingo Pérez; los titulares de las Regionales I y III, comisarios Roberto Ayala y Oscar Daratha, respectivamente; los jefes de las áreas de Comunicaciones, comisario Juan Vigne, y de Operaciones Policiales, comisario Héctor Lara, entre otros.
También participaron los responsables de las comisarías de la zona centro sur: Guatraché, Alpachiri, General Acha, Ataliva Roca, Santa Rosa, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló, Miguel Riglos, Macachín, y de todos los demás destacamentos dependientes de las Departamentales.
"Esta es una idea que fuimos elaborando con la gente de la comisaría de Macachín, a raíz de experiencias personales extraídas de las distintas acciones policiales que hemos desarrollado. Nos hemos encontrado permanentemente con dificultades cuando encaramos un operativo utilizando mapas de la Dirección Provincial de Vialidad donde hay detalles que escapan a la realidad de cada zona", explicó Iglesias.

 

Herramientas.
En su exposición, ayudada por material cartográfico que reunió de un trabajo en conjunto con el arquitecto local Luis Aguirrezabala, reveló que por efectos de los usos y costumbres, o por acción de las inundaciones u otros factores climáticos, hay calles que están intransitables y otras abiertas que no figuran en el mapeo oficial.
"Si tuviéramos datos precisos de cada zona, como del estado de caminos, referencias lugareñas como parajes, tranqueras de acceso a los predios rurales, personas que los habitan, nombres propios y hasta apodos de ellos tendríamos una herramienta muy importante ante una denuncia telefónica o verbal que nos permitiría optimizar acciones y recursos", señaló Iglesias.
Esta alternativa fue bien recibida por las autoridades policiales, que sumaron algunas inquietudes interesantes para mejorar el proyecto. El próximo paso sería establecer una acción coordinada con las otras dependencias zonales, incluidas las de la Policía Bonaerense.
"Queremos que se trate de un mapa lo mas simple y fácil de consultar ante una emergencia, y que sirva no solo para los móviles terrestres sino también para un avión que participe del operativo", concluyó Iglesias.

 


'
'