Indagaron al propietario del cabaret de Telén
La mujer rescatada fue atendida por médicos en Santa Rosa y quedará bajo el programa nacional de protección de testigos. Estaba totalmente "clandestina" y la ocultaban cada vez que la policía iba a realizar un procedimiento en el comercio.
El propietario de un cabaret ubicado en la localidad de Telén acusado de trata de personas, fue indagado por el juez federal Pedro Zabala y quedó detenido a la espera que el magistrado determine su situación procesal. El plazo judicial para la definición es de 10 días, tiempo que el sospechado, de apellido Fernández, quedará alojado en la cárcel de Victorica.
El hombre, de 52 años y oriundo de General Pico, fue trasladado hasta Santa Rosa el martes a la mañana para el trámite y devuelto a la localidad del oeste provincial. En tanto, la mujer rescatada, de 34 y de origen dominicano, según trascendió de fuentes policiales, se encontraba hasta el martes en Santa Rosa donde fue atendida por médicos a raíz de las lesiones que había sufrido durante su cautiverio. Las autoridades dijeron que tenía una herida en uno de sus brazos, pero que ya fue dada de alta.
La víctima habría ampliado su declaración ante la justicia federal y está bajo la contención del Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos (EDAIC) de la policía provincial. Los voceros indicaron que en los próximos días podría pasar a estar entre los amparados del Programa Nacional de Protección a Testigos. Por ahora, se resguarda tanto su identidad como el lugar donde está alojada por cuestiones de seguridad.
Las fuentes policiales explicaron que la mujer se encontraba desde hacía un tiempo en el cabaret, uno de los tres que funciona en Telén. La víctima había llegado desde República Dominicana hace un año y medio al país y había pasado por varios locales nocturnos donde se promueve la prostitución de la provincia de Buenos Aires. Poco después recaló en el oeste pampeano.
Las autoridades indicaron que "estaba trabajando" casi de manera "clandestina" en el cabaret Oasis ya que no tenía la habilitación correspondiente en la municipalidad y tampoco se había presentado en la comisaría local para hacer los trámites habituales para ejercer este oficio. La policía dijo que fue difícil descubrir el caso porque cada vez que los uniformados iban a inspeccionar el lugar, el dueño ocultaba a la víctima para que no fuera hallada.
Desde hace un tiempo, la policía de Telén está controlando con visitas periódicas estos establecimientos ante la proliferación de los casos de trata de personas con fines de prostitución en el país. Hasta poco antes había estado en el cabaret un equipo de la Dirección de Migraciones.
Violencia.
El caso se conoció la semana pasada cuando el propietario del cabaret Oasis fue detenido tras ser denunciado por una empleada. La mujer afirmó estar trabajando en el lugar en contra de su voluntad, lo cual se enmarcaría en el supuesto delito de trata de personas.
La investigación policial comenzó, paradójicamente, a partir de una denuncia del dueño del lugar. Este se presentó en la dependencia policial para exponer que una de sus empleadas estaba manifestando una conducta violenta. Cuando los efectivos concurrieron al local nocturno, comenzaron a dialogar con la mujer y observaron algunos hematomas bien visibles en varias partes de su cuerpo. Al ser interrogada sobre su estado, se quebró en llanto. A partir de ese momento comenzó a relatar que estaba allí por obligación, y que era una víctima de su jefe. Inmediatamente se dio aviso al Juzgado Federal, quien dispuso el allanamiento.
Artículos relacionados