Jueves 05 de junio 2025

Ordóñez: "Fue un año inédito"

Redacción 27/12/2009 - 00.40.hs

El funcionario repasó la gestión del flamante ministerio y consideró que el Gobierno provincial respondió "fehacientemente" ante las problemáticas suscitadas. "Los resultados están a la vista", indicó.
(General Pico) En su visita a General Pico, el Ministro de Salud de La Pampa, Luis Ordóñez, realizó un repaso de la gestión de la flamante cartera provincial durante el transcurso del año. "En materia sanitaria, el 2009 fue un año inédito para el cual no estuvimos preparados aunque pudimos responder a todas las problemáticas de la mejor manera", resumió el funcionario en un contacto con la prensa.
El anterior subsecretario de Salud remarcó que este año estuvo "marcado" por situaciones poco convencionales como la aparición de la meningococcemia en la provincia, donde una nena de siete años y un nene de nueve fallecieron en Arata, producto del padecimiento de la misma bacteria en ambos organismos.

 

Dengue y H1N1.
Ordóñez recordó también la aparición del vector del mosquito del dengue en La Pampa y sostuvo: "Recibimos las felicitaciones del Ministerio de Salud nacional debido a que en el territorio provincial, si bien existió el vector, no hubo casos explícitos de dengue".
Otra de las características de 2009, en relación a las problemática sanitaria, fue la aparición a nivel mundial del virus H1 N1 (Gripe A) El ministro manifestó que el gobierno pampeano trabajó de manera correcta ante todos los casos planteados y respondió "fehacientemente" a las demandas requeridas.
"Fue un año difícil aunque pudimos estar a la altura de las circunstancias", aseguró Ordóñez. Y añadió: "Ante todas las situaciones que se presentaron tuvimos una respuesta sanitaria y los resultados están a la vista".

 

Campaña.
En relación a la campaña contra la posible aparición del dengue en la provincia, el ministro manifestó que aún se atraviesa la etapa denominada: "pre-brote" y que el trabajo a realizar por parte de los funcionarios sanitarios es concientizar a los vecinos en cuanto a la limpieza de patios, veredas y baldíos. "De esta manera, es muy difícil que el mosquito tenga las posibilidades de desarrollarse porque tiene que poner huevos, que luego se desarrollan como larvas y se convierten en el mosquito adulto que provoca la enfermedad", explicó Ordóñez.
Por último, el responsable de la cartera de Salud, aconsejó a los pampeanos que sean prudentes en el manejo de la pirotecnia como así también en la conducción de vehículos por las rutas. "El ministerio y los centros asistenciales están preparados para estas fechas ante la aparición de cualquier siniestro de gravedad que se produzca", completó el funcionario.

 


'
'