Martes 01 de julio 2025

El IPAV entregó casas que no estaban listas

Redacción 27/04/2010 - 01.23.hs

La empresa Góndolo dijo que cedió "ante el insistente pedido" oficial, pero dejó escrito que "no estaban dadas las condiciones" para la entrega y que no responderá judicialmente por eventuales problemas.
JUAN JOSE REYES
El 26 de marzo pasado, con las presencias del gobernador Oscar Mario Jorge; el titular del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, Julio Rojo; el intendente Oscar Zanoli; el ministro de Hacienda, Ariel Rauschenberger; el vicepresidente de la Legislatura, Juan Ramón Garay; y del senador Carlos Verna, se entregaron en Ingeniero Luiggi 40 viviendas del Plan Federal con presuntas irregularidades en las habilitaciones.
La obra estaba legalmente paralizada (68,9 por ciento de la construcción terminada); por ello en la transferencia al IPAV, la firma Góndolo Construcciones dejó asentado en un acta que "no estaban dadas las condiciones para su entrega". Sin embargo, antes insistentes pedidos habría cedido a las presiones políticas.
La empresa cumplió con lo pactado, pero sin hacerse responsable de lo que pudiera pasar a un futuro con los reclamos de los adjudicatarios. En aquel mitin político donde se inauguraron otras obras, el complejo habitacional no contaba con el adicional de obra pagado (paralizada desde el 31 de julio de 2009); no había decreto para su reinicio y faltaba la infraestructura que debía realizar la cooperativa local. La irregularidad jurídica podría ocasionar enormes consecuencias, sin que siquiera el gobernador fuera advertido de ello al momento del corte de las cintas.
Dice textualmente el acta de transferencia de la obra (expediente 7227/08) -a la que accedió LA ARENA- dirigida a Rojo por parte de la empresa constructora: "En esta acta la empresa Góndolo Construcciones deja constancia de que administrativa y legalmente no están cumplidas las condiciones para que el Instituto de la Vivienda, el intendente y/o el Gobierno provincial, pretenda la entrega de dicha obra; pero ante el insistente pedido es que se manifiesta que no se hace responsable civil ni penalmente, por problemas que puedan ocasionarse al ingresar los adjudicatarios a ocupar las viviendas".
En ese acto, Jorge dijo que "el Gobierno justicialista ha sido una continuidad de gestión, y un ejemplo de ello es la concreción de una obra tan importante como la red cloacal, que se comenzó en la gestión de Verna y que hoy estamos inaugurando junto a viviendas, que son parte de un plan de 3.600, de las cuáles se han entregado alrededor de 680, y próximamente habilitaremos la construcción de otras 2.000, para de esta manera seguir creando fuentes de trabajo".
La constructora, en una nota dirigida al IPAV, expresó que "a requerimiento de las autoridades administrativas y ejecutivas se nos exige informalmente la entrega de las llaves al inspector Eduardo Romero, al presidente del IPAV, Julio Rojo y al intendente municipal Oscar Zanoli, para ser entregadas a los adjudicatarios en un acto a realizarse el día 26 de marzo ante la presencia del gobernador de la Provincia de La Pampa".

 

¿Sólo dos lo sabían?
En ese acto, donde la concurrencia de funcionarios, políticos y vecinos fue masiva, quizá haya ocurrido una de las desaprensiones más graves por parte de ciertas autoridades públicas, que en su ambición por hacer política y que la gente los aplauda, hicieron copartícipes del desaguisado al propio gobernador y su comitiva.
Ese día Jorge, además de las 40 viviendas del IPAV y otras dos del Programa Provincia y Municipio (PyM), debía entregar otros emprendimientos para que el encuentro político tuviera mayor envergadura ante la presencia del líder de la Línea Plural del PJ (Verna). Así, se dejó oficialmente inaugurada la red cloacal, 20 cuadras de pavimento con una inversión que demandó 2.000.000 de pesos, otras 12 casas del Extra cupo, y la playa de estacionamiento de los camiones del parque automotor, que implicó una inversión de 300.000 pesos.
El parte de prensa del Gobierno, al día siguiente del acto de recepción de llaves, informaba: "El gobernador Jorge manifestó la satisfacción que significa la entrega de viviendas porque es el lugar donde se desarrolla la familia, y felicitó al intendente, Oscar Zanoli, por las obras que se ha realizado y que tiene proyectadas. Es una alegría ver que los fondos que hacemos llegar a una intendencia son utilizados en obras tan importantes para la localidad, como es el caso de la red cloacal o el pavimento, ya que mejora la calidad de vida de sus habitantes. El gobierno justicialista ha sido una continuidad de gestión, y un ejemplo es la concreción de una obra tan importante como la red cloacal, que se comenzó en la gestión de (Carlos) Verna y que hoy estamos inaugurando junto a las viviendas". A ese momento, sólo Rojo y Zanoli, sabrían de los impedimentos legales para la entrega de las casas.

 

Antecedente peligroso.
En el acta de transferencia por la obra "Continuidad 40 viviendas" en la localidad de Ingeniero Luiggi (PFPCV 3600 viviendas-1136 viviendas 1ª etapa expediente 7227/08), que Góndolo le entregó a Rojo, la empresa dejó constancia que "las viviendas se encuentran terminadas, con su infraestructura correspondiente, con artefactos, grifería y accesorios sanitarios colocados y probados, instalación de gas sin artefactos, con revestimientos y pisos cerámicos, carpintería exterior e interior con sus correspondientes llaves, vidrios, mesada de granito con pileta de acero inoxidable, pileta de lavar exterior, instalación eléctrica interior y exterior con cableado, tapas y portalámpara, toma encapsulado exterior, paredes interiores pintadas, carpintería interior y exterior pintada con esmalte sintético". Todo ello chequeado por el inspector gubernamental.
Sin embargo, agregó que "debe manifestarse que, legalmente la obra está paralizada, a la espera de un adicional de obra por orden y disposición de las autoridades desde el 31 de julio de 2009, en tanto la infraestructura que debía realizar la cooperativa local no fue concretada".
"Esto significó que la empresa realizara dichas obras, en tanto debía dar respuesta al personal contratado y al requerimiento social ocupacional, estando a la espera de la firma del decreto aprobando el adicional de obra y la ampliación del plazo, para que luego se reinicie la obra y recién después de ello, disponer una recepción provisoria de dicha obra", indicó Góndolo.
Advirtió además que "nada de ello aún a ocurrido, en tanto todavía no fue publicado el decreto que apruebe el adicional y la ampliación de plazo. En esta acta se deja constancia de que administrativa y legalmente no están cumplidas las condiciones para que el IPAV, el intendente y/o el Gobierno provincial, pretenda la entrega de dicha obra, pero ante el insistente pedido, es que se manifiesta que no se hace responsable civil ni penalmente, por problemas que puedan ocasionarse al ingresar los adjudicatarios a ocupar las viviendas, quedando a la espera de la firma del decreto, pago de certificado (al momento de la suspensión de los trabajos estaba a un 68,94 por ciento de avance), pagos de adicional (red de energía eléctrica, alumbrado público y red de agua potable), los que fueron solicitados por el IPAV en orden de servicio Nº 5".
Si las viviendas sociales, construidas con fondos públicos a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), fueron concebidas como una herramienta para atender las necesidades de los habitantes con menos recursos, lo menos lo que se pretende es que sean entregadas sin vicios legales, como al parecer surgirían en este caso específico.

 


'
'