Miércoles 09 de julio 2025

"Alexis, una vida sin barreras"

Redacción 14/07/2010 - 01.24.hs
(Catriló) - En el marco del programa Medios en las Escuelas, se proyectarán hoy dos cortos en la Fundación del Banco Ciudad, de Buenos Aires, y uno de ellos será el documental sobre la vida de Alexis Acosta, el atleta no vidente de Catriló.
"Alexis, una vida sin barreras" es un documental creado el año pasado por el propio atleta, en un colegio de Capital Federal, donde Acosta terminó sus estudios en 2009. La edición estuvo a cargo de Mauro Riveros, un compañero de curso del deportista pampeano. Ese corto cinematográfico fue votado como el mejor del colegio y en un concurso, denominado "Hacelo Corto", fue uno de los finalistas y se proyectó en los cines del Abasto.
El atleta se encuentra radicado desde febrero del año pasado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard), donde percibe una beca de la Fadec debido a que forma parte de la selección nacional de atletismo. Actualmente posee la marca permitida en salto en largo para participar del Mundial de Nueva Zelanda 2011.
En mayo de este año, el programa Medios en las Escuelas y ZAP eligieron algunos de los cortos creados, entre ellos el de Acosta, y se proyectaron en el cine Gaumont para los alumnos de los colegios.
"Cuando fue el turno de mi documental todos hicieron silencio y cuando terminó fue muy aplaudido", recordó Acosta. "Esa situación me emocionó mucho y al finalizar los cortos, los organizadores me llamaron para que hable y cuente sobre el documental", agregó.
"La verdad que no puedo creer que mi documental se pase en dos cines en menos de un año y que ahora (por hoy) se proyecte en la Fundación del Banco Ciudad, donde asistirán empresarios, embajadores, el ministro de Educación, entre otros", dijo Acosta.

Biografía.
El documental de Alexis comienza contando su vida desde la adolescencia, cuando en el último año de la escuela primaria comienza a tener problemas en la vista hasta llegar a la ceguera, por un virus que lleva en la sangre (uveítis).
A partir de ese momento, y por el duro golpe, Acosta se va alejando de las personas queridas y se aísla en su dormitorio. Al mismo tiempo, se produce el fallecimiento de su papá, y siente que su pérdida es aún más dolorosa que la ceguera.
Entonces se replantea su vida y comienza a socializarse nuevamente con sus amigos y con una nueva sociedad para él, como son los chicos con la misma discapacidad visual. Además retoma los estudios secundarios y alcanza muy buenas notas.
Con el tiempo incursiona en el atletismo, donde a través de los años consigue importantes resultados que lo llevan a integrar la selección nacional, además de marcar varios récords nacionales (en 100 y 200 metros llanos y en salto en largo).
Luego de unos años de haber practicado atletismo, Acosta se da cuenta que ese deporte lo hizo vivir de nuevo, sin olvidarse que no veía y que no tenía a su papá. Pero ya con otra mentalidad y fortalecido, no había obstáculos que lo detenga, y así tener una vida normal y feliz como cualquier persona.
Sobre el final del documental, se muestra otros logros obtenidos por Alexis, como el título de masoterapeuta, integrar la selección de atletismo, donde obtuvo 5 títulos provinciales, 2 patagónicos y 8 nacionales; con 3 récords nacionales y por último dos medallas de plata en el Torneo Panamericano en Estados Unidos 2009.

 


'
'