Jueves 05 de junio 2025

Preocupa el aumento de embarazos adolescentes

Redacción 03/09/2010 - 01.26.hs

(General Pico) - Del total de partos que se efectuaron este año en el hospital Gobernador Centeno de General Pico, el 26 por ciento se practicaron a jóvenes y adolescentes menores de 19 años.
La jefa de la División de Tocoginecología del centro asistencial, Amanda Vito, y el titular del área de Obstetricia, Ramón Contreras, dialogaron con LA ARENA y coincidieron en que la tendencia de las intervenciones médicas a jóvenes embarazadas aumentó "levemente" a partir de 2008.
Contreras explicó que la gestación en adolescentes se divide, para su estudio médico, en una franja etárea que va desde los 10 a los 19 años. "Esta línea de edades se subdivide, a su vez, desde los 10 a los 14 y de los quince a los 19 años", agregó.
Según el especialista, en el 2009 se practicaron en el Centeno un total de 770 partos, de los cuales 12 se efectuaron a chicas que van de los 10 a los 14 años.
También hubo 220 nacimientos de bebés de jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y los 19 años, es decir un 26 por ciento. Esa tendencia se ha mantenido durante el primer cuatrimestre de este año, en lo que hace a partos de adolescentes. En el 2008 el número intervenciones de este tipo fue del 24 por ciento.

 

Preocupación.
"Comparado con los últimos años y con otras regiones es un número alto y preocupante", dijo el ginecólogo. Y especificó que en el hospital Lucio Molas de Santa Rosa la cantidad de partos es "similar". Según el facultativo, en la provincia de La Pampa el 18,4 por ciento de las jóvenes embarazadas, son adolescentes.
El profesional manifestó que el Centeno tiene carácter "receptor", es decir que llegan a asesorarse o asistirse la mayoría de las embarazadas "complicadas". "Las adolescentes tienen que venir a controlar su embarazo al hospital y a tener a su hijo en el hospital", remarcó.
Agregó que el servicio del establecimiento tiene "pautas" para las patologías que puedan aparecer en las chicas, como la derivación al consultorio de alto riesgo. "Por norma, las embarazadas menores de 15 y mayores de 40 años tienen que controlarse en los centros asistenciales públicos ya que los extremos de los casos requieren de un cuidado especial por sus complicaciones", afirmó.

 

No deseados.
Vito, por su parte, confirmó que las cifras de jóvenes embarazadas de Pico y la zona norte son las más altas de la provincia y que, en la mayoría de los casos, corresponden a maternidades no deseadas. Para la ginecóloga, una de las causas puede ser la falta de información y prevención proveniente de la familia de las futuras madres como así también otros factores como el social, religioso, político e ideológico.
"Gran parte de las chicas no decidieron tener a su hijo: lo que demuestra la escasez de conocimientos que tienen ya que en el momento de tener relaciones no estaban lo suficientemente prevenidas o informadas", manifestó.
La especialista expresó que en la actualidad existen "relaciones precoces o espontáneas" que empeoran una situación que "no hace discriminación ni distinción de clases". Luego generalizó: "Están todos desinformados, inclusive la escuela".
Según la ginecóloga, los adolescentes saben que el preservativo existe pero "no pasa por pegar carteles en las calles que comuniquen la utilización del profiláctico, sino de una buena educación familiar y escolar".
Respecto al índice histórico-cultural, la profesional sostuvo que si una madre se embarazó a los 15 años es "probable" que la hija tenga su primer bebé a la misma edad, debido a las costumbres que fue adquiriendo de su entorno más cercano.
"En los hogares existen temas 'tabú' de los cuales no se habla: sería conveniente implementar una alternativa pedagógica para los padres y que ellos se comuniquen más con sus hijos", opinó.

 

Solas.
Según Vito, la mayoría de las chicas embarazadas concurren solas al hospital ya que el padre también es un adolescente que "desaparece". Para la médica, el proceso de crianza del niño continúa de la misma manera, es decir las madres con sus respectivos padres que cumplen los roles no adecuados por naturaleza.
A su vez, la titular del área dijo que en el Centeno se atendieron casos de chicas portadoras de HIV. "Trabajamos el tema hace 14 años y, en ese tiempo, recibimos un total aproximado de 30 portadoras", puntualizó.
La jefa de la división indicó que estas mujeres reconocen su enfermedad y que el resultado de los tratamientos propuestos desde el hospital fueron "buenos". No existieron casos de recién nacidos portadores, aseguró posteriormente.
Señaló que el embarazo adolescente lleva a la aparición de patologías evitables en un caso "normal". "Existen complicaciones como la tensión, el estrés, la diabetes y la amenazas de paros prematuros en las jóvenes", comunicó.
Por último, la responsable de Tocoginecología manifestó: "Ante el aumento de casos, el sistema de Salud provincial está preparado. No obstante, algo falla".

 


'
'