Sabado 26 de julio 2025

Silencio oficial por la cisterna

Redacción 06/11/2011 - 04.59.hs

Ariel Mauna no quiso contestar y luego no atendió los llamados. Desde la Administración Provincial del Agua tampoco hubo respuesta oficial ante la denuncia por la utilización de productos tóxicos.
A casi un mes de la denuncia que realizó este diario respecto a la supuesta utilización de productos tóxicos para el consumo humano en la cisterna que provee de agua a Chacharramendi, tanto el jefe comunal como la Administración Provincial del Agua (APA) siguen en silencio y sin dar respuestas sobre el hecho.
Ayer, desde este diario se llamó telefónicamente a Ariel Mauna, presidente de la Comisión de Fomento de Chacharramendi. El primer llamado fue atendido, pero cuando se lo consultó sobre si la APA le había dado alguna respuesta o si tenía novedades, la respuesta fue confusa, con monosílabos como "sí", "no", "ahora", dando a entender que dialogaba con otra persona.
"Llamame en una hora", dijo enseguida Mauna. "¿Ahora no puede hablar?", se le repreguntó. "No, no, llamá en una hora", insistió. Pasado ese tiempo se intentó otra comunicación pero el llamado fue infructuoso porque no hubo contestación.
Cuando se conoció la denuncia Mauna sí habló pero se desligó por completo y dijo que "las explicaciones las tiene que dar la APA". "A mí me metieron en esto", agregó, deslindándose de toda responsabilidad.
Desde la APA, en tanto, tampoco hubo un pronunciamiento oficial pese a la gravedad de la denuncia. Vale recordar que la empresa que construyó la cisterna nueva del acueducto que abastece de agua potable a la población de Chacharramendi mostró serias fallas constructivas aún antes de ser inaugurada.
Frente a esa situación, el gerente de mantenimiento de la APA constató que no se habría usado ceresita impermeabilizante en la medida correspondiente y la cisterna tenía filtraciones considerables. El gerente le habría advertido a los responsables de la construcción la situación, afirmándoles que en esas condiciones no podía recibir la obra.
Allí, el contratista en lugar de reparar la obra como debía, habló directamente con el director de APA que le habría autorizado finalmente a realizar, a bajo costo, una impermeabilización con membrana en el interior.
La membrana usada, según pudo saberse, sería una "manta fibrada marca Fadepa" cuyos fabricantes advierten, si se los llama telefónicamente y se los consulta, que no es apta para consumo humano.
Según los fabricantes, la prohibición se presenta por la presencia en la fórmula de esa manta de conservantes tóxicos, no autorizados para su uso en tanques que tengan agua para consumo humano. El conservante es un microbicida como el que se usa en piletas que matan microbios y podría ser dañoso para la salud humana, razón por la cual no está autorizado su uso. Además la manta se degrada y hay que pintarla cada tres años. LA ARENA, en tanto, consultó sobre la situación a un laboratorista, quien dijo que "hay en el mercado otras marcas que sí tienen un impermeabilizante similar que está autorizado en tanques de agua para consumo humano".

 


'
'