Jueves 10 de julio 2025

Beneficios para criadores de ovejas

Redacción 08/04/2011 - 04.34.hs

(Mauricio Mayer) - La Cooperativa Ganadera Regional de Mauricio Mayer se adhirió el año pasado al programa nacional Prolana y hace unos días recibió un aporte no reintegrable de 46.600 pesos provenientes de la Ley Ovina. El dinero servirá para mejorar la calidad de las lanas.
Estas novedades fueron dadas a conocer a los criadores de ovejas asociados a la entidad solidaria por el presidente del Consejo de Administración, Andrés Errecalde; el subsecretario de Asuntos Agrarios, Enrique Smith, y el veterinario Ricardo Baraldi, coordinador provincial del Prolana, en una reunión celebrada en el salón municipal de esta localidad con la presencia del intendente Celestino Folmer; uno de los socios fundadores de la institución.
En diálogo con LA ARENA, Errecalde, dijo que los fondos ingresaron a las arcas de la cooperativa porque cumplimentaron con toda la documentación exigida por la coordinación nacional del Prolana, con sede en el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El directivo mencionó que elevaron al gobierno nacional un listado de "productores ovinos legales no ficticios" adheridos a la entidad junto con una declaración jurada de la totalidad de sus lanares como así también una copia del convenio que el intendente firmó con la empresa Ferroexpreso Pampeano para hacerse cargo de un galpón del ferrocarril, que fue cedido en comodato a la cooperativa por la intendencia. "Estamos habilitados para brindar los servicios de esquila aplicando el sistema Taly-Hai con oveja desmañada, enfardado y acondicionamiento. Además, somos la segunda planta de acopio en La Pampa debido a que ya tenemos acopiados más de 3.000 kilos", precisó Errecalde.
Esas lanas fueron analizadas en un laboratorio y los resultados de finura arrojaron 29 micras. "Todavía nos falta mejorar las fibras para obtener precios mejores. No obstante, cuando hagamos la primera comercialización mediante el Prolana, obtendremos un valor muy superior a las ventas tradicionales", acotó.

 

Subsidio
Por su parte, Baraldi, recordó que en septiembre del año pasado, junto a los cooperativistas locales, promocionaron las bondades del Prolana. De un listado inicial de veintiséis criadores sólo seis se asociaron a la cooperativa: uno de Winifreda, otro de Colonia Barón y los restantes de Mayer. Cada uno tiene un promedio de entre 70 y 120 ovejas.
El profesional dio a conocer el destino que deberán darle al subsidio nacional. Doce mil pesos se utilizarán para mejorar la infraestructura del galpón destinado a centro de acopio. Ese espacio, deberá ajustarse a los requisitos exigidos por el Senasa en referencia a instalación eléctrica, salidas de emergencia, higiene, entre otros aspectos.
Nueve mil pesos, en tanto, se destinarán a la compra de una máquina esquiladora de última generación; 8.000 pesos se invertirán en logística, es decir, financiarán los gastos de combustible que demande un vehículo que pasará por los campos a retirar la producción. 2.700 pesos servirán para solventar los análisis de las lanas cuyas muestras se envían al INTA Bariloche y los gastos administrativos. Cada productor recibirá 1.500 pesos para pagar la esquila. Pero ese dinero lo devolverán cuando la cooperativa comercialice las lanas de cada uno, del total de la liquidación descontará ese importe y así se conformará un fondo rotatorio que tendrá la misma finalidad.
Otra partida irá para el responsable de acondicionar las lanas, tarea que recayó en Mario Calluqueo. "Ojalá que más productores se sumen a este proyecto. Ahora el próximo desafío es exportar directamente las lanas como lo hace la cooperativa de Alta Italia", anheló Baraldi.

 


'
'