Lunes 16 de junio 2025

En General Pico buscan preservar la identidad

Redacción 12/07/2011 - 20.57.hs

Para la planificación del General Pico del futuro se prevé la recuperación e integración de una serie de edificios y áreas urbanísticas, que son consideradas parte de la identidad de la ciudad. Las iniciativas son ideas rectoras que pretenden mejorar la calidad de vida de los piquenses. Se pretende rehabilitar estos sitios que por su localización, dimensiones o características internas se presentan como apropiados para el desarrollo de proyectos urbanos y hacer más atractivo a Pico.
Según el relevamiento efectuado, uno de los lugares a reacondicionar es el vivero Williamson, para que se convierta en un jardín botánico y área de desarrollo residencial, con una legislación urbana que resguarde la forestación. El sitio es destacado como pulmón verde la ciudad y preservación de especies.
Además, se menciona la reconversión del sector del ex Molino Fénix, ubicado en el barrio El Molino. La edificación es considerada de un importante valor patrimonial y en su entorno se cree conveniente la construcción de nuevas viviendas, comercios, ampliación de servicios y espacios públicos.
El estudio realizado sobre General Pico también destaca como área de interés urbanístico el Barrio Universitario. Se llegó a la conclusión de una necesidad de un reordenamiento en esa zona y el diseño de un proyecto especial en una de las manzanas vacantes de la UNLPam. Además, se propone poner en marcha un estudio de factibilidad para la reconversión del barrio Malvinas en residencia estudiantil.

 

Barrio Militar.
Otras de las zonas que son consideradas de riqueza urbana para la ciudad, es el denominado Barrio Militar. Allí se indica como conveniente una nueva parquización y la factibilidad de una apertura pública del lugar, que hoy es semiprivado. Con respecto al predio donde están las construcciones de la ex fábrica Luna Hermanos, se propone el desarrollo de espacios verdes, viviendas, áreas de servicios y una localización de espacios para jóvenes.
Para el barrio Carlos Berg, conformado en sus calles como un polígono, de proyecta como una nueva área residencial y de servicios, con una legislación con indicadores urbanísticos diferenciados. Mayor forestación y espacios públicos. En esa zona está comprendido el depósito judicial, corralón municipal, el ex frigorífico Vinzental y el predio del club Argentino. Para la zona del barrio Ignacio Rucci, comprendido por la avenida Isidoro Brunengo y calles 310 y 300, se cree conveniente el desarrollo de viviendas de mayor densidad, más cantidad de espacios públicos y equipamiento de servicios.

 

'
'