Adjudicaron a Inarco las cloacas del "Plurianual"
El nuevo conglomerado de casas está listo desde el año pasado, pero retrasos en distintos aspectos de la obra retrasaron su inauguración por más de seis meses. Las cloacas deben terminarse en 60 días.
El barrio de 360 nuevas casas en General Pico, que debió haberse entregado hace unos seis meses, finalmente tiene empresa adjudicataria para construir la infraestructura de la red de desagües cloacales ya que Inarco S.A. se quedó con la licitación por 1.719.933,20 pesos que dispuso el gobierno provincial.
La novedad fue publicada el miércoles en el Boletín Oficial y según lo dispuesto por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) el plazo de ejecución de la obra es de 60 días. Los trabajos se inscriben dentro de la Segunda Etapa del Plan Federal Plurianual de 6.000 Viviendas, de las cuales 360 corresponden a General Pico.
El monto inicial de la obra de desagües cloacales era de 1.437.398 pesos, pero con la redeterminación de precios quedó en 1.719.933,20 pesos, de acuerdo al decreto que se publicó. Las tareas recayeron en manos de Inarco, la empresa piquense que sigue en el ojo de la tormenta por la construcción inconclusa del Megaestario santarroseño, que se debió inaugurar en 2007 y aún no tiene fecha precisa de habilitación.
Vale recordar que el barrio de 360 casas que se construyó en General Pico todavía no pudo ser entregado pese a que la fecha prevista originalmente era para septiembre pasado. Si se tiene en cuenta que el plazo con que cuenta Inarco para hacer la red cloacal es de 60 días, quiere decir que hasta junio no estarían listas las viviendas.
Los motivos del retraso, que están relacionados con desagües y cloacas, son válidos pero reflejan una demora para la concreción de obras que ya se ha visto en otros casos.
La inauguración del nuevo barrio fue anunciada en marzo de 2011, en medio de una serie de protestas frente a la sede local del IPAV. Quienes no habían sido beneficiados fueron calmados con el anuncio de la próxima entrega planificada para septiembre de 2011.
El nuevo conglomerado de casas está listo y desde el 23 de diciembre se instaló la guardia policial para asegurar que nadie quiera dañar o usurpar las recientes edificaciones.
La licitación de la construcción de las 360 unidades se publicó el 25 de agosto 2010. El presupuesto oficial en ese momento fue estipulado en 39.247.560 pesos. Julio Rojo, en calidad de presidente del IPAV, dijo que cada uno de los nexos tenía plazos de ejecución que iban de 270 a 300 días.
Eran ocho grupos en los cuales se dividió el total de las casas, los cuales fueron adjudicados a varias empresas de construcción. A partir de allí cada anuncio con respecto al futuro barrio significó más tiempo de espera.
Infraestructura.
Casi un año después de esa fecha el gobierno anunció una importante inversión para la obra de infraestructura de la red de agua potable. Se trató de un refuerzo para la red de distribución que abarca los sectores de viviendas más recientes en la ciudad, como las que están ubicadas cerca del autódromo, frente al barrio Carlos Berg y cruzando la avenida Circunvalación. En el Boletín Oficial se confirmó que el presupuesto era de 4.738.316 de pesos y el plazo de ejecución de los trabajos era de 120 días.
Otra de las obras fue para la red de energía eléctrica para abastecer a las 360 viviendas. Para esa obra los fondos destinados fueron 1.443.974 pesos, dinero que se distribuyó para el tendido subterráneo de la red y la construcción de tres subestaciones.
A fines de octubre pasado, el presidente del IPAV dijo que las 360 viviendas que se construyeron estarían listas para inicios de 2012. En ese momento, Rojo aclaró que todavía se estaba trabajando en el nuevo barrio con realización de revoques, cordones cuneta, redes eléctricas, cloacales y de agua. Los dos últimos servicios mencionados son los que tuvieron más retraso en el tiempo.
Desagües.
En noviembre, el Gobierno provincial cumplió con la licitación destinada a la concreción de los desagües pluviales para el nuevo barrio. Son 4.100 metros de canal a cielo abierto, más un tramo de 5.000 metros hasta llegar a la laguna La Arocena que es el lugar donde descargará el canal. Una obra que fue valuada en $10.831.130, con un tiempo de trabajo determinado en 120 días.
Y el 11 de enero pasado, en el IPAV se abrieron los sobres de la licitación de la red cloacal, que finalmente fue a parar a manos de Inarco.
Artículos relacionados