Lunes 14 de julio 2025

Quieren revitalizar un convenio

Redacción 24/06/2012 - 02.01.hs

En el mes de mayo tuvo lugar una nueva reunión del proyecto para la gestión del patrimonio cultural y natural de la comunidad de Puelches, oportunidad en la que se propuso impulsar el desarrollo de un circuito turístico de alcance provincial que abarque a una parte importante del oeste pampeano. Hubo un reclamo para revitalizar este programa.
La reunión tuvo lugar en el Museo Provincial de Historia Natural y contó con la participación de Roberto Molinari y Mariana Romitti por la Administración de Parques Nacionales y Mónica Becerra y Lía Mercedes Pera por la Subsecretaría de Cultura del gobierno pampeano, Leandro Altolaguirre en nombre de la Asociación Alihuén, Mónica Berón en representación de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Gabriela Marina Iturrioz en nombre del Instituto de Tecnología Agropecuaria, Claudia Salomón Tarquini por la Universidad Nacional de La Pampa, y Enrique Tomas como poblador y ex intendente de esa localidad. Todas esas entidades forman parte del proyecto "Gestión del Patrimonio Cultural y Natural en la Comunidad de Puelches: Conservación y Desarrollo. Programa Manejo de Recursos Culturales" que lleva adelante la Administración Nacional de Parques Nacionales.
De las entidades firmantes del convenio, las únicas dos que no estuvieron representadas fueron la Secretaría de Turismo de La Pampa y la Municipalidad de Puelches.

 

Circuito.
En la extensa jornada de trabajo -comenzó a las 8 y finalizó a las 19.30- se analizó el estado actual del proyecto, se analizaron una serie de puntos y se proyectaron las acciones inmediatas para seguir adelante.
El licenciado Roberto Molinari (Parques Nacionales) planteó la importancia de la continuidad del proyecto durante 10 años con la inclusión de instituciones que no estaban en sus orígenes. Para ello se propuso volver a firmar el convenio como una forma de ratificar el compromiso de las partes.
Se expresó la posibilidad de dar relevancia a la localidad de Puelches dentro de un circuito turístico mayor, que se iniciaría en la Capilla Padre Buodo, General Acha, parque Lihué Calel, Puelches y terminaría en la villa turística de Casa de Piedra. En sintonía con ello, surgió la necesidad de gestionar ante Vialidad Nacional la colocación de carteles ruteros que informen sobre los recursos turísticos y culturales de Puelches.
Los participantes urgieron la creación del Museo de la localidad, hablaron de la selección del personal para la atención y mantenimiento, la participación de los vecinos más activos, las actividades que se desarrollarán una vez puesto en marcha y la necesidad de sancionar en forma imperativa una ordenanza que regule su funcionamiento.
Por último, se habló de la importancia de poner en valor el viejo almacén de Tomas, lugar donde se desarrollaban la mayoría de las actividades sociales, comerciales y religiosas de la localidad. Este y espacios significativos como las minas de cobre, las aguadas y las salinas, serían citados en el museo y derivados desde el mismo para su visita.

 


'
'