Sabado 28 de junio 2025

Ediles del PJ denunciaron "una negligencia absoluta"

Redacción 04/07/2012 - 02.05.hs

(Winifreda) - La Municipalidad de Winifreda dejó prescribir casi 50 mil pesos de deudas por tasas de servicios comunales porque durante más de 5 años no reclamó correctamente a los morosos el respectivo pago de sus obligaciones. Esto significa que durante ese tiempo no intimó mediante carta documento a los deudores para que regularizarán su situación.
Los concejales del Partido Justicialista consideraron que hubo "una negligencia absoluta" por parte del Ejecutivo municipal al no ejercer su derecho de cobro. En cambio, sus colegas del Frepam revelaron que esa morosidad fue generada entre los años 2001 y 2006 por contribuyentes beneficiados con la tarjeta alimentaria e incorporados al programa provincial Pilkén y avalaron la prescripción alegando que fue "una manera de aliviar las deudas contraídas con el municipio por personas de escasos recursos o que tienen problemas de salud".
Estos ediles manifestaron sus posturas contrarias durante el tratamiento de los balances contables de los últimos 20 días de diciembre de 2011 y enero último, los cuales fueron aprobados por mayoría.
Los opositores revisaron ambos legajos y observaron "algunas particularidades": Un proveedor presentó un importante número de facturas el último día hábil de la gestión de gobierno anterior, encabezada por la ex intendenta radical Berta Herlein, y las órdenes de compra son de 10 meses hacia atrás a la fecha de presentación de las boletas.
"Observamos órdenes de compra de marzo de 2011 adjuntadas a facturas con fecha 7 de diciembre del mismo año", citaron como ejemplo. "Sostenemos que las facturas deben presentarse al cierre de la facturación del mes correspondiente independientemente si las mismas serán abonadas o no por la administración municipal ya que sólo de esa forma los concejales podemos realizar una verdadera comprobación y fiscalización de las cuentas e inversiones", afirmaron.
En el balance de enero se repite "la misma y controvertida modalidad" de presentación de facturas por parte de proveedores sumado a la presencia de diferentes formatos de órdenes de compra durante ese período.
"Tratándose de fondos públicos la administración se debe manejar con suma cautela y prolijidad y no con la ligereza que se observa en la documentación analizada. Además, observamos un progresivo y preocupante crecimiento de las deudas municipales lo que genera un patrimonio negativo y una estructura económica por demás endeble", argumentaron.

 

Defensa.
La edila Marta Bonkowski (Frepam) salió al cruce de los duros cuestionamientos. "Cada orden de compra tiene su correspondiente factura elaborada correctamente y su orden de pago", puntualizó.
"No podemos obligar a los proveedores a facturar inmediatamente porque tienen costos impositivos que deben afrontar sin tener conocimiento preciso en cuanto a la fecha de cobro de sus facturas", agregó.
"En la actualidad estamos tratando de revertir esta situación para alcanzar una administración eficaz", admitió. La edila señaló que hay dos formatos de órdenes de compra: uno se confecciona a la mañana en las oficinas municipales y otro se usa a la tarde ante "situaciones especiales" que requieren rápida solución.
"El municipio no ha perdido puntos de coparticipación, al contrario, fue beneficiado. Por eso afirmamos que el patrimonio municipal no está en riesgo considerando la capacidad de financiamiento propia y externa al que tiene acceso como así también a su capital. Los saldos contable son equilibrados y responden a una estructura en franca mejoría por las medidas tomadas: Aumento de guías de hacienda y en tasas municipales", finalizó.

 


'
'