Sabado 05 de julio 2025

Disponen cierre de cabarés

Redacción 10/08/2012 - 03.48.hs

(General Acha) - Los cabarés que funcionan en la ciudad deberán cerrar definitivamente las puertas, una vez que sea promulgada la modificación de la ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad en la sesión ordinaria del miércoles por la noche. En la ocasión, también se creó un programa municipal para la asistencia a víctimas de trata de personas por explotación sexual y/o prostitución.
Los ediles adoptaron tal determinación para poner fin al funcionamiento de este tipo de locales, que facilitaban o creaban los espacios propicios para el ejercicio de la prostitución en General Acha.
Cabe señalar que, si bien el cuerpo ya había aprobado la ordenanza 13/12 que prohibía la habilitación de este tipo de comercios, quedaban exentos aquellos locales que aún tenían vigente la licencia comercial, lo que les permitió continuar con sus puertas abiertas. A partir de esta modificación, los responsables de los cabarés cerrarán definitivamente.

 

Marco legal.
Durante la reunión legislativa, a la que solamente asistió este medio, los concejales opinaron que la iniciativa responde a lo establecido por las leyes 2331 de Profilaxis; 26364 de Prevención y sanción de trata de personas, y asistencia a las víctimas; 26364 de Protección integral de los derechos del niño y adolescentes; y 26485 de Protección integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos donde se desarrollen sus relaciones interpersonales.
Sostuvieron que, "cuando pueden estar vigentes un número reducido de habilitaciones de locales de diversión nocturnos, resulta necesario evitar cualquier trasgresión que pudiese cometerse contra las normativas citadas". "Resulta por lo tanto necesario, -prosiguieron-, realizar una revisión y adecuación de la ordenanza 13/12 conforme su artículo tercero".

 

Programa.
En esa misma reunión legislativa, se aprobó por unanimidad la ordenanza mediante la cual se crea un programa municipal para la asistencia a víctimas de trata de personas por explotación sexual y/o prostitución. La iniciativa surgió del bloque de la Unión Vecinal de General Acha, integrada por Adriana Domínguez, Francisco Culla, Daniel Córdoba, y Ariel Segurado.
Su coordinación, estará a cargo de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Acción Social de la municipalidad local, y/o el área que pudiese encontrarse bajo la órbita de esta secretaría.
En sus objetivos primordiales sobresalen los referidos a la elaboración de políticas públicas para asegurar la protección y asistencia de víctimas de delitos de trata de personas y explotación sexual.
Asimismo la organización de capacitaciones orientadas a funcionarios y empleados municipales con la finalidad de dar a conocer las formas en las que operan las redes de tráfico de personas, ya sea en el ámbito nacional e internacional, favoreciendo la comprensión de la temática, e instruyendo acerca de los alcances de las leyes nacionales, al igual que la política actual de Estado y de sus representantes a nivel provincial y nacional.
Entre otras actividades, deberá confeccionar un registro acerca de todo tipo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales existentes a nivel provincial, nacional e internacional, que trabajen en la prevención y erradicación de la trata y el tráfico de personas con fines de explotación sexual.

 


'
'