Viernes 20 de junio 2025

Comunicaciones telefónicas complica más a Dupuy

Redacción 18/10/2013 - 04.03.hs
(General Pico) - El juicio en el que se investiga el crimen de la pequeña Sofía Viale, cometido el 31 de agosto del 2012, continuó ayer a la mañana en la sala del Colegio de Abogados de esta ciudad, con una jornada que se extendió durante cuatro horas, en la que declararon las autoridades policiales que estuvieron al frente de los allanamientos que se realizaron en torno a la causa.
Los diferentes datos obtenidos en el transcurso de esta semana, comprometieron aún más la situación procesal de María de Los Angeles Dupuy, esposa de Juan José Janssen. Durante la jornada de hoy declararan los empleados de la Terminal de Omnibus de General Pico, que eran compañeros de trabajo de la mujer.
La Fiscalía representada por la fiscala Ivana Hernández y por el fiscal adjunto Maximiliano Boga Doyhenard, aportó ayer el testimonio algunos de los policías que participaron de la búsqueda de la menor y también del allanamiento en el cual se logró hallar el cuerpo de la niña, enterrado debajo de una parrilla, en la casa de Janssen, el 5 de noviembre pasado.
Los peritos Javier Barrionuevo y Raúl Castro Lima, se refirieron a las comunicaciones telefónicas que mantuvieron Janssen y Dupuy, durante las horas en las que se presume que ocurrió el hecho. Las pericias realizadas sobre los cruces telefónicos lograron establecer que el día en el que Sofía fue violada y asesinada, los imputados a las 18 estaban dentro del área de cobertura de una misma antena de telefonía celular. Desde ese momento, y hasta el día siguiente, la pareja no estableció otra comunicación telefónica. Esto contradice la declaración de Dupuy, quien aseguró que en ese momento estaba en su lugar de trabajo, la Terminal de Omnibus, puesto que ese sector de la ciudad, esta cubierto por otra antena diferente.

Testimonios.
También declaró en la jornada de ayer, Pablo Gandino, quien estaba al frente de la Brigada de Investigaciones en el momento en el que se halló el cuerpo, y el comisario Pedro Constanzo, quien concretó la detención de Janssen en la localidad de bonaerense de América.
Ante el tribunal que presidió el juez de audiencia Fabricio Losi, testificó la doctora Patricia Pozzolo, quien le realizó a Janssen un examen médico de rutina, previo a ser indagado en la localidad de Metileo, a los pocos días de haber sido hallado el cuerpo.
Durante la cuarta jornada del debate oral que se realiza a puertas cerradas, también se logró cotejar que los restos de zapatillas que fueron encontradas en la escena del crimen, eran el calzado que vestía la víctima la tarde en la que fue asesinada.
Durante la jornada de hoy, declararán los compañeros de trabajo de Dupuy, y se buscaría cotejar los registros para comprobar si la tarde del crimen se encontraba en su lugar de trabajo.
Según trascendió, el lunes sería el último día del debate en el que se investiga la violación y la muerte de Sofía, y de manera inmediata se comenzarían a investigar los otros abusos por los cuales se lo juzga a Janssen. Entre ellos, el ataque sexual del que fue víctima Micaela, horas antes que fuera hallado el cuerpo de Sofía.
Durante esta semana el juicio se desarrolló con total normalidad, merced al importante dispositivo de seguridad que desplegaron las autoridades policiales. Sólo se procedió al secuestro de una moto, que pertenece a un hombre que se mostró molesto por el corte de calle, y pese a la negativa policial, intentó superar el vallado.

 


'
'