General Acha: se dictará una ordenanza unificada
La normativa impulsada por el actual oficialismo comunal introducirá modificaciones, acentuando diferencias entre los rubros comerciales y horarios. Aparte reglamentarán el control de alcoholemia.
El Concejo Deliberante de esta ciudad se encuentra en la etapa previa al dictado de nuevas ordenanzas de encuadramiento de locales de diversión nocturna y otras resoluciones con la finalidad de atacar la problemática del alcoholismo.
El bloque de concejales de la Unión Vecinal de General Acha (UVGA), que actualmente ejerce el gobierno municipal, elabora un proyecto de ordenanza que modificará sustancialmente la reglamentación para el funcionamiento de esos comercios.
Entre los principales aspectos, se conoció extraoficialmente que la nueva norma determinará con claridad los horarios para el funcionamiento y cierre de bares, pubs y confiterías bailables, entre otros rubros. También será novedosa para la localidad la determinación de cierre de los locales, sin permanencia en su interior, salvo las que correspondieran únicamente al personal de limpieza.
Alcoholemia.
Una de las problemáticas más complicadas en los lugares de diversión nocturna -y también afuera de dichos ámbitos- se atribuye al excesivo consumo de bebidas alcohólicas por mucha gente joven, más aún adolescentes, que repercute en cambios de conducta y desórdenes en la vía pública.
Aunque el proyecto de la UVGA tendría su ingreso oficial en la sesión que corresponde realizar el próximo miércoles, los autores lo presentarían con un pedido de rápido tratamiento, para que pueda producirse un dictamen a muy breve plazo.
A la par de esa propuesta, también se conoció en los pasillos del CD que el cuerpo de ediles tendrá para su tratamiento un despacho favorable con relación a un proyecto que determina la obligatoriedad de exámenes de alcoholemia con el instrumental técnico determinado para ese control. La experiencia correspondería al menos en un principio a personas que se encuentren al volante de automóviles o motocicletas, acentuándose los controles en horario nocturno.
Conversaciones.
Paulatinamente, funcionarios del Ejecutivo y el Concejo han ido recabando información acerca de los aspectos de contención más recomendados, para incorporar en la nueva ordenanza elementos que también sirvan a la lucha contra las adicciones. Entre ellas, se ha dado prioridad a la problemática del alcoholismo.
Pero simultáneamente, el proyecto en cuestión también se orientará a dictar pautas únicas, dejando de lado anteriores reglamentos que se suponen contradictorios, tanto que dificultan las determinaciones o sanciones que pueda ulteriormente aplicar el Juzgado Regional de Faltas, ante supuestas infracciones.
La ronda de conversaciones entre los ediles y miembros del Ejecutivo incluyeron entrevistas con el juez Sebastián Sancho y la cúpula policial encabezada por el titular de la URIII, comisario mayor Edgardo Darío Paredes, se conoció oficialmente.
Artículos relacionados