Lunes 16 de junio 2025

En septiembre, 479 inspecciones

Redacción 03/11/2013 - 05.45.hs

(General Pico/Agencia)
Los datos de octubre aún no se dieron a conocer pero el promedio de inspecciones en comercios no suele variar de un mes a otro. En septiembre menos del 10 por ciento de los controles terminaron con una sanción.
La Dirección de Comercio y Turismo del municipio piquense, a cargo de Alejandro Pellitero, inspeccionó en septiembre 479 locales en esta ciudad. La verificación sigue hallando negocios sin habilitación, carnicerías con productos obtenidos por faena ilegal, comercios con mercadería vencida y otros emprendimientos sin libreta sanitaria. Sin embargo el porcentaje de infracciones no llega al 10 por ciento.
La cantidad de inspecciones realizadas está programada por la comuna como una forma de asegurar el buen trabajo de los comercios locales y cuidar a la comunidad del consumo. Pellitero explicó que el recorrido se extiende por los diferentes rubros, llegando tanto a comercios de barrio como grandes superficies. En lo que respecta al tema sanitario hay un chequeo que abarca mantenimiento de baldíos, terrenos y otros espacios, y también está lo referido a los camiones que pasan por la casilla de salubridad.
En general se realizaron 479 inspecciones a comercios y más 506 controles al transporte. En relación a los comercios se labraron 45 infracciones, datos correspondientes a septiembre, porque los de octubre todavía no se difundieron.
Las sanciones, que luego serán evaluadas por el Juzgado de Faltas, fueron resultado del incumplimiento por parte de los propietarios. El hallazgo de mercadería vencida, aunque se trate de pocos días de caducidad, es una situación que se encuentra tanto en grandes supermercados como en kioscos y despensas.
En lo que respecta a las habilitaciones, el objetivo primordial no es generar una infracción por la falta de esa documentación, ya que Pellitero indicó que la comuna trata de acompañar a los interesados para que puedan finalizar la tramitación y estar así dentro de la reglamentación vigente.
Otros motivos para justificar una multa puede ser la falta de la libreta sanitaria, uso de cartelería no permitida en la vía pública, o incluso la venta de alimentos cuya procedencia no se puede verificar.

 

Carne ilegal.
En las carnicerías uno de los problemas persistentes, a pesar de los controles y la difusión de las normativas municipales, es la venta de carne obtenida por faena ilegal. Todavía no se han detectado casos de intoxicación o enfermedad debido a este tipo de práctica comercial, pero es un riesgo para los consumidores.
Se trata de carne que no tiene todos los controles requeridos en cuanto a su proceso de faena, transporte, y otros. En general, esto ocurre con los cortes alternativos a la vacuna, como los obtenidos de los denominados animales pequeños.
A pesar que esta ciudad tiene un frigorífico que comenzó a realizar la faena de corderos, todavía no hay una estructura establecida que permita a los productores locales o de la zona llevar allí ovinos, porcinos y otros animales.
Este tipo de circunstancia ya ha generado conflicto con algunos comerciantes de la ciudad a los cuales se les ha decomisado mercadería. El argumento de los vendedores es que no hay en esta localidad, ni en la zona, un lugar que les permita obtener este tipo de productos que son solicitados por sus clientes.

 


'
'