Villalba: Realizaron inspección ocular
(General Acha) - Una decena de testigos participaron ayer de la inspección ocular desarrollada en el sector central de mesas y parrillas del parque Campos, lugar donde el joven Marito Villalba recibió dos puñaladas que le provocaron la muerte. A los fines de garantizar la seguridad de las personas y los funcionarios judiciales, en virtud de los antecedentes de violencia registrados frente a tribunales cuando se hizo la audiencia de formalización con el presunto homicida, la policía montó un amplio operativo que contó con la supervisión del grupo especial GEO.
La diligencia ordenada por el fiscal que interviene en la causa, Juan Bautista Méndez, tuvo como objeto posicionar a cada uno de los testigos en el lugar donde se encontraban al momento de registrarse el hecho, y determinar de esta manera, con mayor certeza, la real perspectiva de visión de los mismos para con los protagonistas del sangriento episodio, informó brevemente la Oficina de Prensa de la fiscalía.
Lo más importante fue que durante la inspección ocular, se presentó de manera espontánea una testigo que vio de cerca cuando "el japonés" Padín le dio las puñaladas a Mario Villalba.
Procedimiento.
Al lugar asistieron, además de los testigos previamente citados, los fiscales Juan Bautista Méndez y Máximo Paulucci -responsables de la Oficina Unica del Ministerio Público Fiscal de esta ciudad-, y el abogado Javier Bassa, quien representa a la familia de la víctima, y es parte de la causa como querellante particular. El defensor del único implicado, Gastón Gómez, no estuvo presente.
El procedimiento también fue filmado y fotografiado por parte del personal de la fiscalía. Las imágenes quedaron registradas en soporte de video, material que será resguardado en soporte de DVD haciendo también una copia de seguridad, para ser ofrecida y acompañada oportunamente como documental en la audiencia de ofrecimiento de pruebas prevista en el artículo 308 del Código de Procedimiento Penal.
Acusación.
La diligencia realizada en el lugar del hecho fue la última de las medidas probatorias que la fiscalía realizó, debido a que con la inspección ocular concluyó la investigación, de modo tal que se prevé que próximamente hará la presentación de la acusación contra el imputado Padín, instancia previa de cara al juicio oral y público que se desarrollará por el crimen del joven Villalba, ocurrido en enero de este año.
Reyes se jubiló
Alvaro José Reyes, finalmente accedió a la jubilación y dejó de desempeñarse hace unos días como juez de Control de General Acha, cabecera de la tercera circunscripción judicial. El funcionario, después de haber recibido diferentes cuestionamientos por su intervención en el caso Canale, -el jornalero que fue asesinado en el interior de la comisaría local, y aún se encuentra impune-, que derivaron en el pedido de un jury por "mal desempeño", se alejó definitivamente del Poder Judicial.
Al igual que Reyes, también quedaron expuestos: el juez Manuel Alberto Alvarez (actualmente a cargo del Juzgado Residual); el defensor oficial Hugo Luis Vercellino (en ese momento secretario de Reyes); y el juez del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa, Pablo Tomás Balaguer (en ese entonces fiscal).
Ante el inminente pedido de jury por parte de Omar Gebruers -en representación de la Comisión de Familiares de Víctimas Indefensas de la Violencia Social-, el juez Reyes renunció al cargo y requirió la jubilación, lo que fue oportunamente aceptado por el gobernador Jorge. Esto posibilitó zafar del jury, pero de todas formas esto nunca sucedió ya que la presentación no prosperó.
Como se recordará por el crimen del jornalero Canale, ocurrido en el año 2002, la justicia pampeana condenó a cuatro personas: Andrés Tressén, Miguel Angel Rodríguez, Gustavo Alarcón y Pedro Andrés Roveda. Pero tras cuatro años y nueve meses en prisión, la Corte Suprema ordenó revisar el fallo y se los declaró inocentes. Aún está impune.
Artículos relacionados