Viernes 20 de junio 2025

Anunciaron conferencia sobre DDHH en Acha

Redacción 18/03/2013 - 04.01.hs

A la ceremonia oficial por el último golpe de Estado, se sumará una exposición y conferencia sobre derechos humanos, que se llevará a cabo en el salón Padre Angel Buodo el viernes que viene.
Otros matices se incorporarán esta vez en la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, título con que se recuerda a la fecha del golpe de Estado, ocurrido el 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional que encabezaba María Estela Martínez de Perón.
En un anticipo sobre las particularidades que tendrá dicho acontecimiento en General Acha, el director de Cultura, Gustavo Ayet, informó que en el marco del programa Educación y Memoria, el próximo viernes 22, se realizará en el salón Padre Angel Buodo desde las 9.30 una conferencia acerca de derechos humanos. La disertación contará con la presencia de Oscar Gatica, director de coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa, e invitados.
Ayet reveló que esta propuesta surgió por una iniciativa del director de la Escuela Técnico Agropecuaria, Rubén Salvador Giordano, siendo a la vez "bienvenida por el área municipal. Son circunstancias de cosas que tienen que ver con la sociedad", destacó el funcionario.

 

Idea.
Por su parte, Rubén Giordano describió que la gestión surgió "a partir de mi participación durante seis años en el programa Educación y Memoria, del gobierno nacional, a la cual adhiere la provincia de La Pampa".
Recordó que durante una charla informal con Oscar Gatica, "en diciembre concertamos la posibilidad de hacer una presentación en Acha", a la que luego se sumarían otras localidades de la provincia.
"La propuesta fue bienvenida por área correspondiente -continuó diciendo Giordano- incluso con acompañamiento de la Subsecretaría de Coordinación Educativa de la provincia".
También ponderó que General Acha cuenta con la comodidad que brinda el salón Buodo. Por lo tanto, afirmó que la convocatoria traerá directamente a chicos, especialmente los que cursan el tercer año secundario que han tenido experiencia en construcción de la ciudadanía. A su vez valoró que Gatica acaba de exponer sobre el análisis de temas nacionales, provinciales y locales.

 

Testimonios.
La idea es que el acto no se circunscriba a lo tradicional, "sino pensar en una cuestión más profunda, que pueda haber incluso personas que hayan sido perjudicados por el terrorismo de Estado, que están en el circuito por el juicio de la Subzona 14", relató el docente.
La actividad consistirá en una presentación de imágenes relacionadas con el tema, que hizo la Secretaría de Derechos Humanos y se ha empezado a difundir en La Pampa. Además se podrán escuchar testimonios vivos de personas que han pasado por tormentos o persecución durante esa etapa de la dictadura militar.
"No solamente está pensada para los chicos, sino que se incorporarán los cuartos años del nuevo secundario y para la comunidad en general. Que no se limite al ámbito escolar, sino que se abre hacia todas las edades y sectores", concluyó Giordano.

 


'
'