"Francisco es una figura muy fuerte para el mundo"
(Eduardo Castex/Corresponsal)
La castense Laura Pérez, quien hace 10 años reside en Italia, destacó que "el carisma y acercamiento con la gente" provoca que a Francisco ya lo comparen con Juan Pablo II. "Tiene actitudes, lo que está solicitando la ciudadanía italiana a sus políticos", agregó.
"Francisco es una figura muy fuerte para el mundo entero y eso es un orgullo para todos los argentinos. En Italia tiene mucho impacto debido a los gestos que coincidentemente es lo que la ciudadanía espera del mundo de la política (italiana) para que se produzcan hechos simples, volver a las raíces y las autoridades tengan esa misma simpleza", analizó la periodista castense Laura Pérez Fortunsky.
La entrevistada hace diez años que vive en Italia y actualmente reside en la ciudad de Bergamo con su pareja, el también castense Mauricio Orellana.
La periodista se lamentó porque, debido a cuestiones laborales, no pudo concurrir al acto de entronización del ex arzobispo de Buenos Aires, para convertirse en la máxima autoridad de la iglesia católica en el mundo.
"Francisco es muy carismático y tiene una manera de presentarse al público muy similar a Juan Pablo II, porque está más cercano a la gente y está dando muestras de austeridad que seduce y entusiasma a la gente", señaló.
"Ya la elección de su nombre es un símbolo muy importante porque está asociado a San Francisco de Asís y es un gran mensaje para que se acerque la gente y tenga más contacto con la realidad diaria", dijo Laura Pérez.
Alegría.
La joven recordó que regresaba a su casa el histórico día que se produjo la fumata blanca previa al anuncio oficial que Jorge Bergoglio sería el nuevo Papa. "Escuché las campanas y acá es normal a la hora de misa o cada hora. Pero, persistían los campanazos y ahí pensé que podía ser la elección del nuevo Papa. Cuando llegué a mi casa vi la fumata blanca, pero no pensamos que sería (Jorge) Bergoglio porque todos hablaban de Scola que era el candidato favorito de los italianos", recordó.
La entrevistada destacó que los medios periodísticos italianos le dieron gran cobertura a la reunión con la presidenta, Cristina Fernández, previo a la jornada de asunción de Francisco. "Se habló mucho del encuentro con Cristina, pero igual el momento de mayor conmoción y repercusión fue cuando se anunció su elección y después la prensa en general difundió imágenes del nuevo Papa con algunos gestos simbólicos que llenan de esperanza a la ciudadanía italiana que están viviendo un momento muy difícil como Estado y esto repercute a nivel político", dijo.
"La reunión con la presidenta fue interpretado como un gesto reconcialiatorio, porque recibió a Cristina antes que los otros huéspedes, luego de estar distanciados por cuestiones ideológicas tras la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario", sostuvo.
-La gente o tu entorno, ¿qué expectativas te transmitió y qué espera de Francisco?
-Como doy clases en un colegio secundario, me sorprendió que la nuevas generaciones destacan que es muy simpático y su simpleza. Lo curioso es que ponen énfasis en reclamar que este Papa aborde la homosexualidad o matrimonio igualitario, pero por más abierto que se muestre, estimo que no se abrirá al debate sobre ese tema.
Artículos relacionados